Si te estás preguntando si Doctoralia vale la pena (o no), y cómo conseguir pacientes por esta plataforma, has llegado al sitio indicado.
HOY te explicaré TODO lo que necesitas saber acerca de Doctoralia en esta guía y por qué deberías invertir tu dinero aquí.
Y cómo por medio de Doctoralia he logrado que mis clientes consigan pacientes en menos de 30 días.
En menos de un mes, después de pagar una membresía anual $400 dólares de Doctoralia Premium, aterrizamos un paciente de Invisalign Full por más de $2.000 dólares.
Es decir, obtuvimos un ROI del 500% en tan solo un mes.
¡Así que arranquemos!
Aclaración #1: ¿Valdrá la pena leer esto?
Es decir…
¿Deberías leer este mamotrete de casi 3.000 palabras o será una perdedera de tiempo?
Antes que nada, lo que te mostraré acá es basado en evidencia anecdótica.
Es decir, esto no es habladera de mierda.
Es basado en un caso de la vida real.
El 18 de noviembre nos suscribimos a Doctoralia Premium.
Para el 14 de diciembre, el paciente ya había agendado su cita.
Y, BOOM, el 17 asistió…
En menos de 29 días, agendamos el primer paciente por ahí.
Es decir, sí funciona, porque he visto resultados con mis clientes.
Aclaración #2: No estoy afiliado a Doctoralia
Ni con Top Doctors.
Ni ninguna de estas plataformas de agendamiento online para pacientes.
(Es más, la mayoría de marketeros para odontólogos consideran a Doctoralia o Top Doctors como una amenaza…)
Hago esta aclaración de antemano, puesto que no tengo ningún sistema de afiliados con ellos, ni me estoy remunerando por medio de este artículo.
Si lo estoy escribiendo es porque sé que Doctoralia ayuda desde Médicos Generales hasta Cirujanos Maxilofaciales a conseguir pacientes.
¿Por qué ingresar a Doctoralia?
Aquí te mencionaré dos razones: la no tan técnica y la técnica.
1. La no tan técnica es sencilla:
Piensa en Doctoralia como un tipo de TripAdvisor o Páginas Amarillas para pacientes.
Es decir, estamos hablando de EL directorio local médico por excelencia.
Doctoralia vs. Top Doctors: ¿cuál es mejor?
¿La respuesta políticamente correcta? Ambos son buenos.
¿La respuesta correcta? Deberías usar ambos.
¿La respuesta que deseas oír? Frente a cuál es mejor…
Si es por temas profesionales odontológicos, me parece que Top Doctors es más exclusivo y difícil de posicionar, haciéndolo más llamativo para un dentista.
Por experiencia de usuario y a título personal (como marketero y por temas de SEO) me iría con Doctoralia, lo cual me lleva a la razón técnica.
SEO local desde Doctoralia (& Top Doctors también…)
Aquí va un tip muy bueno, así que tú decides si lo tomas o lo dejas…
2. Cuando yo trabajo con CUALQUIERA de mis clientes, para hacer posicionamiento en Google es 100% indispensable ingresar a los odontólogos en todos los directorios locales posibles.
En ese orden de ideas, Doctoralia & Top Doctors SON un deber para cualquier profesional en la salud.
¿Por qué?
Dos razones.
Razón #1: Abarcas varios puestos en el buscador de Google
Esto es algo que no mucha gente entiende, pero es la principal razón por la cual necesitas estar tanto en Top Doctors, como Doctoralia, Más Que Médicos, etc.
Mi objetivo con cualquier cliente es posicionarlo de #1 en el buscador.
Sin embargo, es importante a tener en cuenta que cuando tú haces una búsqueda, tipo “implantes dentales en bogotá” TAMBIÉN te pueden salir resultados de Top Doctors & Doctoralia.
En ese sentido, si yo puedo posicionar a mi cliente en Google, Top Doctors y Doctoralia, estoy accediendo a 3 de los primeros 10 puestos que ofrece Google.
Como diría el amigo de Open English, eeee-éxito.
Razón #2: Te ayuda a posicionarte en Google.
Por lo que dije anteriormente: son la crème de la crème cuando se trata de directorios locales para odontólogos.
Es decir, un paciente va a confiar más en una recomendación de un doctor en Doctoralia o Top Doctors que en Páginas Amarillas.
Pero no solo eso…
Los motores de búsqueda (a.k.a. Google, Yahoo, Bing & Compañía) también valoran más que TÚ estés ahí por encima de cualquier otro lado.
El punto es que cuando uno quiere posicionar un consultorio odontológico en Google es 100% NECESARIO (sí, lo escribí con mayúsculas por una razón en específico) que el doctor / médico / dentista (o lo que sea) esté sí o sí en varios directorios locales.
Y aquí está la clave, así que lee bien…
Y desde estos directorios locales voy a poner tres ítems:
- Nombre
- Teléfono
- Dirección
Esto es algo que se conoce como NAP (Name, Address, Phone) en SEO local.
Meterte en Doctoralia & Top Doctors no solo harán que obtengas más pacientes.
Harán que tu página web se posicione más arriba en Google.
Ahora, teniendo ese pequeño ítem en cuenta, aquí quiero hacer dos últimas aclaraciones antes de irme a fondo con este tema:
¿Doctoralia sirve para conseguir pacientes?
O, en su defecto, Top Doctors… ¿sirve para conseguir pacientes?
Lo diré de manera clara:
No estaría perdiendo mi tiempo escribiendo un artículo de 3.000 palabras si no fuese así…
Doctoralia funciona de maravilla para conseguir pacientes.
Solo un estúpido no se metería ahí.
O en Top Doctors…
¿Es bueno conseguir pacientes desde Doctoralia?
La pregunta parece hasta ridícula.
Pues, obvio… ¿No?
Lo importante es conseguir pacientes.
Sin embargo, no-tan-rápido-camarada…
Creo que existe un problema con aquellos que dependen 100% de Doctoralia para conseguir sus pacientes, y es que básicamente se vuelven en una ‘coima’ de esta plataforma.
A lo que me refiero con esto es que tus esfuerzos NO dependen directamente de ti, sino de lo que hace Doctoralia (o Top Doctors) con tu perfil.
Es decir, si por X o Y motivo te llegan a bloquear, o no pagas, hasta ahí llegó el juego.
Bye, bye, bye, como diría N’sync.
En ese sentido, Doctoralia debe ser parte INTEGRAL de tu estrategia digital, y no depender 100% de ellos.
Ahora, manos a la obra.
¿Cómo conseguir pacientes en Doctoralia?
Para responder esta pregunta debemos partir de tres ítems:
- Algoritmo de Doctoralia
- Posicionamiento SEO dentro de Doctoralia
Antes de ingresar al punto 2, entendamos el 1.
Algoritmo de Doctoralia
Al igual que Facebook, Google o Amazon, Doctoralia tiene un algoritmo que se encarga de otorgarle puntajes a los perfiles y de acuerdo a eso decide a quién recomienda y quién no.
En ese sentido, Doctoralia tiene 3 modelos para posicionar a un especialista:
- Modelo de Negocio
- Modelo de Supervivencia
- Modelo de Interacción
Modelo de Negocio de Doctoralia
Doctoralia está aquí para hacer dinero.
En ese sentido, es apenas normal pensar que Doctoralia le dé prelación a los perfiles premium por encima de los gratuitos.
Sin embargo, esto va más allá…
Por un lado, el perfil premium habilita más contenido enriquecido, lo cual es mejor de cara al usuario y a la indexación del perfil.
Pero por el otro, y más importante aún, el algoritmo de Doctoralia va a prevalecer aquellos perfiles que garanticen ventas y transacciones desde su página.
¿Por qué?
Porque esos son perfiles que le dicen a Doctoralia:
¡Oye, mira! Este perfil está haciendo que más transacciones lleguen a nosotros. Sigámoslo recomendando.
En ese sentido, no solo basta con pagar Premium- pues esto no incide de cara al usuario-, sino que nuestro objetivo es ganar dinero por medio de Doctoralia para que Doctoralia también gane.
Modelo de Supervivencia de Doctoralia
Al igual que CUALQUIER red social, Doctoralia necesita usuarios y tráfico para que su red subsista.
¿Por qué cobran lo que cobran?
Porque tienen una red de usuarios activos, tanto diarios como mensuales (DAU y MAU, por sus siglas en inglés, respectivamente) que garantizan que su plataforma es entretenida.
Sin embargo, lo importante es que el usuario obtenga la mejor experiencia posible.
En ese sentido, entre más contenido enriquecido ofrezcas desde Doctoralia (aquí ya me estoy metiendo un poquito en la parte del SEO), mejor, porque harás que el usuario permanezca más tiempo en la página web de Doctoralia, y como permanecerá más tiempo en la plataforma (por medio de tu perfil), bueno… ya te podrás imaginar lo que hará Doctoralia con tu perfil.
Sí, te recomendará más.
En ese sentido, Doctoralia quiere sobrevivir.
Entre más tiempo estén los pacientes en su página web, más oxígeno tienen en su pipeta.
Modelo de Interacción de Doctoralia
Correlacionado directamente con el modelo de supervivencia, Doctoralia está en búsqueda de convertirse en un ecosistema para pacientes y doctores.
En ese sentido, entre más interacción haya en un perfil, mejor.
Por ende, entre más reseñas haya y más interacción exista entre paciente y especialista, mejor.
Es decir, el algoritmo va a prevalecer los perfiles en donde haya comunicación, porque hará que haya un mayor tiempo de consumo de la plataforma.
En conclusión…
Ya con eso en mente, tenemos 3 objetivos según el algoritmo:
- Que Doctoralia gane dinero por medio de nuestros perfiles.
- Los usuarios permanezcan más tiempo en Doctoralia gracias a nosotros.
- Los pacientes interactúen con nuestro perfil para satisfacer el objetivo #2.
Ahora sí, manos a la obra…
Posicionamiento SEO dentro de Doctoralia
Para ganar pacientes en Doctoralia debes posicionarte en la primera página de la plataforma.
Para posicionarse en Doctoralia debemos llenar nuestro perfil al 100%.
Esto. No. Es. Negociable.
Incluso, cuando uno observa los requerimientos para promocionar su perfil en Doctoralia está claro que ellos prevalecen los perfiles que están más completos…
Es decir, tu perfil debe estar por lo menos un 80% completado para que Doctoralia te certifique.
Y te puedo garantizar algo:
Tener un certificado de Doctoralia solo hará que tu perfil rankee mejor dentro de la plataforma.
En ese sentido, tu misión, si decides aceptarla o no, es conseguir un certificado Doctoralia.
Paso #1: Doctoralia Premium
No es negociable tampoco.
Doctoralia aclara que al pagar vas a recibir un posicionamiento premium dentro del buscador.
Es más, incluso son algo (por no decir bastante) descarados y afirman que si pagas el plan más top que tienen- el First Class- recibirás un posicionamiento premium.
Ahora, más allá de pago o no pago, es fácil entender por qué es mejor pagar a no hacerlo…
Cuando tienes el plan gratuito, no puedes ofrecer una mierda al paciente.
La mayoría de ítems positivos tampoco están habilitados, y solo se desbloquean tan pronto pagas.
Entonces, esto nos lleva a la siguiente pregunta…
¿Cuánto vale Doctoralia?
El plan de pago de ellos varía según el país y en Colombia exigían un pago anual, de contado, de $1.400.000.
(En español, demandaban un pago de casi 400 dólares para utilizar una herramienta.)
Si YO fuera un dentista y me dieran a elegir entre:
- Una unidad nueva o
- Un año de membresía tanto en Top Doctors como Doctoralia
Me decantaría por la segunda opción.
Sin rechistar.
Estar en ambos sitios garantizará sí o sí que te puedas comprar las unidades que quieras en los próximos 3 meses…
¿Cómo posiciona Doctoralia a los doctores en su plataforma?
Para ganar pacientes en Doctoralia es indispensable que te posiciones arriba en las búsquedas.
Es decir, si un paciente busca por Invisalign en tu ciudad, más te vale que salgas en los primeros 10 puestos.
Esto es igual que Google.
Y, bueno, la verdad es que si sabes de SEO llegas un poco más arriba…
Veamos qué fue lo que pasó acá.
Cuando iniciamos la campaña, si tú buscabas “ortodoncia” en “Bogotá”, dentro de Doctoralia, los resultados aparecían de la siguiente manera:
Algo que me pareció bastante llamativo fue la diferencia entre el puesto #1 y #9.
- En el primer peldaño estaba Margarita María Bonilla, con tan solo 3 reseñas…
- Y en el noveno estaba Cristina Suaza, con 32 reseñas y 3 distinciones de servicio al cliente en Doctoralia.
A leguas, Cristina debería estar reventando a Margarita.
¿Qué diferencia a la primera de la segunda?
Tú lo adivinaste…
El $$$.
Al ingresar al perfil de Cristina, me di cuenta que su información más básica- como estudios, certificaciones y redes sociales- no estaban disponibles a los usuarios.
En ese orden de ideas, existe una clara preferencia del algoritmo hacia los perfiles que son pagos.
En ese sentido, puedes romperte todo lo que quieras haciéndole posicionamiento SEO a tu perfil de Doctoralia, pero si no pagas, no juegas.
Como dirían los gringos: you need to pay to play.
Para jugar en Doctoralia tienes que pagar.
Ahora, el segundo ítem que me di cuenta dentro de Doctoralia es que el video juega un rol importantísimo dentro del posicionamiento, como se evidencia a continuación.



Ahora, no tengo evidencia anecdótica para saber si el video es un factor que juega a favor en el posicionamiento de Doctoralia (ya que el primer perfil tiene un video, el segundo no tiene, y el tercero tenía 12), pero sí me quedaba algo claro en ese momento:
Si de 100 perfiles, solo 2 tienen video, bueno, tener video ayuda a posicionarse en Doctoralia.
Es decir, si quieres posicionarte en Doctoralia no basta con tener tu perfil lleno y una que otra foto.
Para jugar en Doctoralia necesitas video.
Ahora, vamos a la parte de la configuración inicial.
Paso #2: Configuración de tu perfil
Aquí vamos a configurar a tu perfil para que reviente al resto.
Como mencioné, entre las estadísticas que tiene en cuenta Doctoralia es qué tan completo está tu perfil.
Esto lo puedes ver en Estadísticas.
Y luego, a la derecha, salen los criterios que debes completar para que tu perfil esté al 100%.
En ese sentido, un perfil gratuito tan solo te permitirá completar tu perfil hasta el 88%.
Y mientras que el 88 está bien, no me malinterpretes, no sirve de nada.
Porque, como vimos anteriormente, si eres gratuito, Doctoralia muestra apenas como un 50% de lo que está disponible.
Este pedazo debería ser muy intuitivo: llena TODO lo que te pide Doctoralia.
Y cuando digo todo, me refiero a TODO.
La mayoría de profesionales son perezosos y solo meten un 80% de información.
Al tener tu perfil al 100%, ya estás rompiendo la balanza a tu favor.
Incluye TODA tu información ahí.
Haz que el algoritmo de Doctoralia te ame para que te posicione bien arriba.
Paso #3: Conseguir reseñas, responderlas & resolver preguntas
Lo anterior nos permitió saltar de la 2da página al 10° lugar en cuestión de HORAS.
Sin embargo, lo que verdaderamente empezó a reventar la balanza a nuestro favor fue la consecución de pacientes por medio de esta plataforma.
Esto es algo que la gente no entiende…
Cuando tú te metes en Doctoralia Premium es algo similar a tener Spotify Premium.
Apenas alguien agenda contigo, Doctoralia pone a tu disposición todo su arsenal, que básicamente está diseñado para una sola cosa:
Asegurar que el paciente vaya a la consulta.
En ese sentido, es MANDATORIO solicitarles reseñas a los pacientes.
Sin embargo, ¿qué pasa si eres como mi cliente, que tenía 0 reseñas?
¿Significa que estás jodido y deseamparado?
¿O que debes llorar desconsoladamente y rendirte de una vez por todas?
¡NO!
Lo primero que nosotros hicimos fue solicitarles unas cuantas reseñas a nuestros pacientes más leales.
A medida que llegaron los pacientes, nosotros les solicitábamos las reseñas.
Pero he aquí el giro interesante que le dimos a los pacientes.
Dentro del consultorio se les pedía que llenaran la reseña, eso es lo que hace la gente normal.
Sin embargo, les dijimos que si llenaban la reseña les obsequiaríamos una crema dental.
Lo que hizo esta pequeña táctica fue disparar el número de reseñas.
¿La razón?
A quién no le gusta recibir algo gratis…
Preguntas
Como dice el refrán…
Si la montaña no va a Mahoma, Mahoma va a la montaña.
Si las preguntas no llegan a ti, tú ve a las preguntas.
En ese sentido, pídele a tu mejor amigo o tus pacientes preferidos que te escriban preguntas.
Y por el amor de Dios, que no sean preguntas estúpidas…
Que parezcan preguntas que un paciente REAL tendría antes de la consulta.
Con 2-3 preguntas, ya deberías estar más que bien…
¿Cómo conseguir pacientes en Doctoralia?
La explicación es bastante breve e intuitiva.
Teniendo un perfil en Doctoralia no es sinónimo de pacientes.
Ni siquiera un perfil pago lo es…
Esto es igual que una página web.
Tener una página web no es sinónimo de pacientes.
Sin embargo, tener un perfil hiper optimizado y trabajarle sí ayudará a posicionarte.
Y cuando tú te posicionas, Doctoralia hace el resto de la magia para que tú consigas al paciente.
El motivo es claro.
Doctoralia está aquí para hacer dinero.
Y si tú haces dinero, ellos hacen dinero.
Es decir, si tú te posicionas ahí, ellos pondrán toda la carne en el asador para que tú obtengas por lo menos un paciente.
Esto no es cálculo avanzado…
Ahora, siendo 100% realistas, nos demoramos como 2 horas en hacer TODO con Doctoralia.
- Una hora en optimizar el video
- Otra hora en solicitar reseñas.
¿Recomendaría Doctoralia? Sí.
Ahora, dije algo muy importante hace poco…
A quién no le gusta recibir algo gratis…
Aquí recibiste contenido de valor gratuito.
Yo solo te pido una cosa a cambio.
Así, de todo bien, y por favor.
Escríbeme una reseña en Google Maps.
Así como a ti te sirven las reseñas en Doctoralia y Google Maps, bueno, a mí también me sirven.
Y creo que si has llegado hasta acá lo tengo más que merecido…
– Luis
PD: ¿Qué opinaste del artículo?
¿De 1 a 10 qué tanto ‘ají’ tenía este contenido?
¿Te encantó o te hubiese gustado que ahondara algo adicional para conseguir pacientes en Doctoralia?
Escríbemelo en los comentarios.
18 comentarios en “Cómo conseguir pacientes en Doctoralia (2021) [La Guía Definitiva]”
Wowww!!! Ahora lo entiendo todo…. mil gracias por los tips… soy ginecóloga y todo lo que publicas me ha servido. Soy de México y por acá son pocos los que apuestan a Doctoralia. Pero yo he crecido de forma impresionante en número de pacientes gracias a doctoralia, pero con esto que comentas voy por más… saludos
Es verdaderamente útil, Paola. Dos cosas.
1) Cuéntame cómo te va aplicando dichos tips.
2) Yo no tendría TODA mi estrategia de captación de pacientes dependiendo de Doctoralia. Los atraería por otros canales y luego los agendaría por ahí. El verdadero fuerte que tiene Doctoralia es que usa su sistema de mensajería para asegurar que el paciente asista a la consulta.
Te envío un saludo.
– Luis
Mil gracias, valió la pena leerlo.
¡Me alegra que haya sido de tu agrado, Stella!
Hola Luis, muy buena toda la información. Trabajas con manejo de redes sociales? Cómo puedo contactarte?
¡Hola, Mayra!
Claro que sí. En breve te enviaré un correo electrónico.
¡Saludos!
Excelente y más que excelente! Lo estaba dudando, pues en México parece ser más caro que en Colombia… pero usaré todos tus tips! Ya te estaré contando!
GRACIAS
Es una excelente herramienta. Como menciono en el artículo, conviene optimizarlo y conseguir reseñas constantemente para mantener las conversiones altas.
Gracias por la información, éstoy empezando en ésta era digital
Yo puedo ayudarles a conseguir más clientes en Doctoralia, enviarme un correo a gregoricfreelance@gmail.com Puedo aumentar el numero de reseñas para aumentar si visibilidad.
Me encantó el artículo, me ayudó a conocer mucho más la plataforma y cómo poder integrarla a la estrategia de MKT de mi cliente. Gracias por tomarte el tiempo!
Me alegra montones que te haya servido!!! Saludos.
Luis muchas gracias por la generosidad al compartir estos consejos.
Te contaré el resultado.
Muchas gracias por los consejos, muy útiles y claros!
Muy bien redactado el artículo me motivo mucho!
Muchas Gracias por la información y recomendaciones, de mucha utilidad
Gracias por compartir esta información, me ayudó a aclarar bastantes dudas. 🙂
Gracias por el tiempo dedicado a tu articulo, vital importancia para quienes queremos inciar en la pagina