Comunicación con los Pacientes: Cómo hacerlo como un CRACK

Comunicación con los Pacientes Cómo hacerlo como un CRACK
Facebook
Twitter
LinkedIn

Recuerdo que en 2011, con Juan Pablo Mejía, tuvimos un blog titulado ‘Fútbol del Bueno’.

Tanto ‘Juanpa’ como yo teníamos el sueño frustrado que poseen el 99% de los hombres:

Queríamos ser futbolistas.

Ante la imposibilidad de ser futbolistas, porque no éramos lo suficientemente buenos, queríamos ser periodistas deportivos, abocados al fútbol.

Si bien el trayecto duró poco, recuerdo que en aquella época ambos hacíamos todo en nuestro alcance para generar contenido que fuera del agrado de los lectores.

Escribíamos y escribíamos, en búsqueda de la excelencia y de generar contenido de valor.

En 2012, aquel proyecto culminó.

Sin embargo, echemos 9 años adelante…

Estamos en 2021, y hace 1-2 años tuve el privilegio de trabajar con la Clínica Oral Country, clínica de Juan Carlos Mejía, padre de Juan Pablo.

Hasta la fecha, tengo acceso a su Google Search Console, en donde puedo revisar su tráfico web.

Con tan solo 25 entradas, Oral Country recibe más de 2.000 visitantes mensuales en su página web.

No solo eso, para nadie es un misterio que Juan Carlos Mejía es uno de los ortodoncistas más exitosos en Colombia, y que su hijo va por los mismos pasos.

¿Cuál es una de las claves de su éxito?

En Oral Country saben cómo comunicarse asertivamente con los pacientes.

Su blog es prueba de ello. 

Sin nada de autoridad (en términos de SEO), la razón por la cual pulverizan a marcas como Dientes y Sonrisa, Dentix y Marlon Becerra es porque saben hablarle al paciente.

 

Hola, crack digital.

En este artículo te hablaré de la comunicación con los pacientes y cómo tú puedes hacerlo como un pro.

 

¿Por qué es importante saber comunicar?

 

Por-qué-es-importante-saber-comunicar

Esta pregunta suena ridícula, pero no lo es.

La realidad es que el lenguaje y la comunicación escrita es un invento relativamente nuevo.

Hace 10.000 años, las personas aprendieron a comunicarse por medio de pinturas en las cavernas.

Los idiomas- como el español, inglés y francés- como los conocemos son aún más novedosos.

En ese sentido, la literatura dice que lo que diferencia a los hombres de los animales es su capacidad racional.

Sin embargo, aquello es falso.

Daniel Kahneman, Premio Nobel de Economía, explica en su libro ‘Pensar rápido, pensar despacio’, que las personas piensan y actúan de manera irracional el 84% del tiempo.

La comunicación, ante todo, es una forma racional de explicar aquellos pensamientos y comportamientos irracionales que tenemos.

En ese sentido, te darás cuenta que las personas más reconocidas son grandes comunicadores.

Porque son capaces de comunicar aquellos pensamientos que tenemos, pero no somos capaces de verbalizar.

 

Los grandes líderes son excelentes comunicadores 

Sin importar si son negativos o positivos, la humanidad ha visto grandes ejemplos de líderes que son excelentes comunicadores.

Tan solo piensa en Mahatma Gandhi, Nelson Mandela o Martin Luther King.

lideres_comunicacion_politica

Los 3 eran excelentes comunicadores y lograban movilizar una gran masa de simpatizantes alrededor de sus mensajes de paz, unión y amor.

Por el contrario, también se ha visto cómo algunos mandatarios como Adolf Hitler o Donald Trump han logrado mover a las personas por razones completamente opuestas.

Los ames o los odies, no deja de ser cierto que los grandes líderes, y las personas más renombradas, son excelentes comunicadores.

Extrapolemos este ejemplo de comunicación política a comunicación empresarial y te darás cuenta de que el comportamiento es similar.

lideres_comunicacion_empresarial

Sin importar si tú eres un psiquiatra, otorrino o marketero digital, como yo, el objetivo sigue siendo el mismo.

Las personas siguen a excelentes comunicadores.

Y en este artículo te explicaré exactamente cómo tú puedes hacer lo mismo…

Discúlpame, pues la siguiente afirmación no será de tu agrado.

Ahora, entre más rápido lo saque de mi sistema (y sepas la verdad), mejor.

Los especialistas de la salud no tienen NI IDEA de cómo hablarles a sus pacientes.

Son pésimos comunicadores.

¿Significa que tienes que ir a la universidad 4 años a estudiar comunicación social para ser un buen comunicador?

 En lo absoluto.

El tener un título no lo hace acreedor a uno de nada.

Sin embargo, así como los profesionales desean ser mejores administradores (para gerenciar mejor su negocio), ser mejores comunicadores debería estar en el Top-3 de sus prioridades.

La razón es sencilla.

En el mundo en el que vivimos, a menos que tú seas un Elon Musk, Mark Zuckerberg o Jeff Bezos y tengas un producto putamente increíble, necesitas ser un excelente comunicador para sobresalir.

Recordemos que el marketing es comunicación, pero la comunicación no es necesariamente marketing.

Cuando un mensaje se emite de manera estratégica, este se vuelve en mercadeo.

En la medida en que tú sepas comunicar tu mensaje mejor que el resto, serás mejor que el resto.

Luis_naranjo_mejor-marketero-digital-dental

 

He visto competidores míos que hacen marketing mejor que yo.

Sin embargo, y con cierto aire pomposo digo lo siguiente, así que discúlpame…

Sí creo que soy uno de los mejores cuando se trata de comunicar en temas de marketing digital para los dentistas.

Creo fielmente que ese es mi diferencial.

Y si has llegado hasta aquí, y te has tragado casi 900 palabras hasta estas alturas, creo que estoy siendo fiel a mi punto.

 

Ahora, regresando a este artículo, la realidad es que comunicarse efectivamente es mucho más fácil de lo que parece.

Y TÚ (sí, tú) también puedes lograrlo.

Aquí, te brindaré algunas herramientas para que puedas hacerlo.

 

 

No sé si sabías, pero antes de hacer marketing digital dental, tenía una agencia de marketing digital llamada Kairos.

En aquella época, éramos unos ‘toderos’ y hacíamos de todo para todos.

En ese sentido, uno de los dolores de cabeza más grande que tuve fue en la creación de contenido.

Escribir contenido automotriz para una marca automotriz era jodido.

Lo mismo era cierto cuando se trataba de crear contenido para odontología.

Cada vez que redactábamos un contenido para un odontólogo, este nos lo devolvía.

(Hasta podría decir que salía un poco molesto después de ver lo que escribíamos, pero ese es otro cuento…)

Sin embargo, lo anterior no es para menos.

Existe una razón por la cual un odontólogo estudia 4 o 5 años de carrera y se especializa otros 3 o 4.

En resumen, son carreras supremamente técnicas.

En ese sentido, pretender que un comunicador que leyó unos cuantos blogs y escribió al respecto es ridículo.

Cuando abrí Smile Consulting, me hice la promesa que no generaría contenido de blog ni de redes sociales para odontólogos.

Sería el especialista quien se encargaría de crear el contenido y nosotros lo optimizaríamos.

Hay quien cree que esta acción se limita a un perezoso copy-paste, pero la realidad es muy lejana de eso.

Cuando recibimos el texto de un odontólogo, por lo general, este llega (disculpa la expresión) vuelto mierda.

Ni siquiera YO, que sé algo de odontología después de conversar con odontólogos todo el bendito día, entiendo lo que ellos quieren decir. 

En ese sentido, me siento a analizar y desenmarañar aquel enredo.

Porque si yo no entiendo, mucho menos el paciente.

 

 

Ahora, sería una ridiculez que esto solo aplica para el lenguaje escrito.

Aplica, claro que sí, para la comunicación verbal también.

Este tip es muy importante y quiero que le prestes mucha atención.

¿Cuál es tu revista (no dental) preferida?

O, más bien, ¿cuál es tu influenciador o periodista preferido?

Fíjate en cómo comunica esa persona.

Ok cuando escribas o generes tu contenido, imítala.

 

Asumiendo que ya asumiste tu rol de editor de una revista, la siguiente tarea, valga la redundancia, será escribir.

Hay personas que dicen que “son malas escribiendo” y, precisamente por eso, no lo hacen.

Antes que nada, si tú eres de esos, déjame decirte algo.

No seas estúpido.

Yo soy pésimo para pintar porque nunca pinto.

¿Significa que siempre seré un pésimo pintor?

Todo lo contrario. Algún día pienso coger un bendito pincel y aprenderé a pintar.

Lo mismo aplica para ti.

Si tú crees que no sabes escribir es porque, con alta probabilidad, no escribes nunca.

¿Quieres saber por qué escribo tan bien?

Porque todos los días saco una o dos horas a generar contenido como este.

La práctica hace al maestro, y esto lo sabe un ortodoncista cuando se trata de poner Brackets o hacer un Clincheck para Invisalign.

Lo mismo aplica para comunicar.

Ahora, cuando vayas a escribir, no quiero que te rijas en cómo escribes tú, sino en lo que te dice la prueba Flesch.

¿Qué es la Prueba Flesch?

La prueba Flesch es un puntaje que mide qué tan fácil es de leer o consumir un artículo.

Esto lo copié y pegué de Yoast, pero básicamente aquí está la información que necesitas saber.

Viendo esta tabla, te toparás con una realidad.

La mayoría de textos que yo recibo están en un rango entre 35 y 50 puntos.

Ahora, quiero que te hagas la siguiente idea.

Yo no estudié Odontología, pero hablo con dentistas todo el día.

Aún así, me parece muy jodido entender lo que tú escribes.

Si eso es para mí, ¿cómo crees que es para el resto?

Cuando vayas a escribir ten esto en mente.

 

¿Cómo calcular mi puntaje Flesch?

Te tengo dos alternativas.

La primera es escribir tus artículos en WordPress e instalar un plugin llamado Yoast.

Automáticamente te dará el resultado.

Ahora, si tienes Wix o cualquier otro CMS, te recomendaría meter tu texto en la página de Legible.

Ahí podrás validar la dificultad de tus escritos.

 

3 Tips para escribir y comunicarse con facilidad

Cómunicación con los pacientes: lenguaje cercano e informal

Este es un artículo escrito por un marketero digital y en ningún momento te he hablado de métricas y KPI’s.

Quiero que tú tengas el mismo acercamiento cuando hables con tu paciente.

Olvida por un momento que eres un odontólogo (porque no lo eres, tú eres un editor, como ya aclaramos), y pretende que eres un paciente.

O un amigo que no estudia tu misma profesión.

Comunícate de la misma manera.

Es decir, hazlo de una manera cerca e informal.

No tienes que usar groserías, como yo.

Simplemente pretende que estás hablando con un amigo.

Cómunicación con los pacientes: usa oraciones cortas

La mayoría de personas juran que son José Saramago.

Es decir, creen que pueden crear párrafos de 1000 palabras, sin usar un solo punto.

Para saber si estás escribiendo o no, quiero hacerte una pregunta crucial…

De casualidad, ¿tú te apellidas Saramago?

¿Alguno de tus parientes es de apellido Saramago?

Si la respuesta es sí, felicitaciones.

Puedes escribir sin usar puntos.

Si la respuesta es no, entonces deja de hacerlo.

Ni siquiera tú mismo entiendes lo que estás escribiendo.

Mira estas últimas oraciones.

Ninguna pasa de las 20 palabras.

Tú tienes que aplicar exactamente lo mismo en tu caso.

 

Cómunicación con los pacientes: deja las palabras complejas

Las palabras difíciles son buenas para utilizar si te quieres hacer el inteligente.

Ahora, aquí quiero decirte algo que quizás será un puñetazo en el ego.

¿Sabías que por lo general la gente que usa palabras más complejas, por lo general, es más estúpida?

La razón es sencilla.

La verdadera inteligencia no está en hacer cosas complejas.

Todo lo contrario.

Está en hacer que las cosas difíciles parezcan sencillas.

 

A estas alturas, este artículo tiene un puntaje de 80.2

¿A qué voy con esto?

Yo no empecé a escribir así de la noche a la mañana.

Es decir, tienes que escribir mucho para que la comunicación efectiva con los pacientes empiece a fluir…

 

¿Qué pasó con Fútbol del Bueno?

Al final de nuestro recorrido, creo que tanto Mejía como yo nos dimos cuenta de que ser un periodista deportivo no era tan fácil.

Generar contenido era más difícil de lo que creíamos y cada uno tenía sus prioridades.

Así que partimos rumbos.

Yo me fui por el Mercadeo y él, por la Odontología.

Años después, nos reencontramos para que Kairos, mi exagencia, le renovara su página web.

De ocasión en ocasión, Juan Pablo escribiría uno que otro blog y me pediría que lo optimizara.

Sin embargo, y como mencioné, cada uno se dedicó a lo suyo.

Hoy por hoy, no sé cómo le estará yendo a Juan Pablo, ni a Juan Carlos, la verdad es que no converso con ellos con tanta frecuencia.

Pero cada vez que veo que su página web está estallada en tráfico, entiendo el por qué.

No tiene NADA que ver con el SEO que le hicimos o cómo le confeccionamos la página.

Digamos que eso sirve, claro que sí.

Pero lo que verdaderamente rompe la balanza a su favor es que Juan Pablo es un excelente comunicador.

Cada vez que escribe algo, tarde o temprano, su redacción y comunicación clara le dan la ventaja.

Al final del día, la escritura influye en una comunicación clara con los pacientes.

Para que cada uno de nosotros se lleve una buena experiencia web.

Y si has llegado hasta acá, creo que, una vez más, he logrado mi punto…

 

Cambio y fuera, crack digital.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Luis Naranjo

Luis Naranjo

Ayudo a los odontólogos a ganar más pacientes con Marketing Digital.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

#QUIEROMÁSPACIENTES

¿Quieres diferenciarte del resto de odontólogos? Suscríbete a nuestro newsletter #QuieroMásPacientes.

Ir arriba