En algún momento de la vida, todos nos hemos suscrito a algún newsletter.
Y, como todo en la vida, existen unos muy buenos y otros… que no tanto.
Ahora, cuando se trata de marketing dental, cualquier odontólogo ha soñado en algún momento en tener un newsletter increíble.
Bueno, como dice el título de este blog, esta entrada es precisamente acerca de eso: cómo crear el newsletter dental perfecto.
En esta misma entrada hemos utilizado
Así que hemos sugerido siete consejos para no fracasar en el intento.
Tip #1: Asunto Enganchador
Hay muchos elementos que inciden en el éxito de un buen newsletter. Sin embargo, el primer objetivo siempre será que abran nuestro newsletter.
Tu newsletter dental puede ser el mejor, pero si los pacientes no lo abren jamás conocerán lo que hay al interior.
En ese sentido, si bien el contenido del newsletter es importante, aconsejaría dedicarle tiempo al titular o asunto del correo.
Existen un montón de buenas prácticas al respecto, pero aquí te enviaré unos cuantos tips:
Asuntos cortos
Entre más corto el titular, mejor es la tasa de apertura. A nadie le gusta leer titulares largos.
Aunque, como todo, tiene su excepción a la regla, siempre y cuando el titular sea llamativo.
Títulos clickbait
Como dice su nombre, los títulos clickbait se caracterizan por poner carnadas para generar clics.
En este orden de ideas, los títulos clickbait se destacan por despertar alguna emoción.
Ahí está la verdadera clave. Quieres que tu título despierte una emoción en el paciente.
Una metodología que a mí me sirve es pensar en frases que llaman la atención de las personas:
“Te tengo un chisme”
“Te quiero contar esto, pero no puedo”
“¿Sabes qué le pasó a ______?”
Como esas frases, hay miles. Lo importante es pensar en frases cortas que capturen la atención y eso derive en un clic.
Uso de Emojis
Está comprobado que los emojis incrementan la tasa de apertura, provocando un mejor CTR (Click Through Rate).
La clave está en no abusar. Procura utilizarlo al inicio del asunto, para que sea lo primero que el paciente vea.
No se recomienda usar más de un emoji. La idea es que sea llamativo, no que parezca infantil.
Tip #2: Contenido Personalizado
Una de mis frases preferidas es “el que abarca mucho, aprieta poco”. En ese orden de ideas, hay que pensar en un newsletter como un contenido teledirigido a un tipo de paciente específico, y no para todos.
Eso implica tener claro quién es nuestro ‘Paciente Ideal’. Un paciente ideal es una descripción de forma detallada del paciente de un consultorio. En ese sentido, un paciente ideal no es cualquier tipo de paciente.
→ Un paciente que se quiere quitar las cordales, por lo general, está entre los 16 y 25 años.
→ Una persona que desea ponerse implantes tiene más de 50 años y carece de uno o más dientes en su boca.
→ Un paciente que quiere ortodoncia invisible probablemente tiene los dientes chuecos.
Hablarle a todos por igual, en un mismo newsletter, es como echar espagueti en la pared y esperar que se pegue. No va a pasar.
En ese sentido, se recomienda ya tener un consultorio especializado no solo en una rama de la odontología, sino en un tratamiento en específico.
Entonces, digamos que tú te quieres volverte el especialista/experto en Diseño de Sonrisa. Te debes preguntar qué le podría interesar a tu Paciente Ideal.
¿Tips para tener una mejor sonrisa?
¿Guías para no manchar los dientes?
¿Cada cuánto deberían lavarse los dientes?
¿Consejos para sonreír más?
Estas y más preguntas debes hacerte y resolverlas, para generar contenido que gire alrededor de eso, y de las verdaderas emociones que mueven a esas personas.
Tip #3: Lectura Agradable
Leer es un placer. Sin embargo, leer es aburrido cuando el escritor no hace la lectura amena.
Quiero que pienses en una novela o artículo científico que te haya gustado. Piensa en qué fue lo que hizo que te gustara.
¿Qué fue lo que más te gustó y por qué?
¿Qué puedes rescatar de la narrativa de la lectura?
¿Qué opinaste del vocabulario que utilizó?
¿Qué sentiste mientras lo leías?
¿Hubo alguna frase en específico que te gustó? Si sí, ¿cuál?
Aquí te voy a contar una pequeña historia, odontólogo…
Muchos creen que Gabriel García Márquez- autor de Cien Años de Soledad- nació como un ‘erudito’ de la escritura y que estaba destinado para ser buen escritor.
Lo interesante es que en su autobiografía, Vivir para contarla, Gabriel García Márquez confesó que no fue sino hasta los 34 años que sacó El coronel no tiene quien le escriba, una novela digna de él.
Durante la autobiografía, Gabriel García Márquez cuenta que su historia no siempre fue exitosa y que hubo muchas ‘trampas’ que quisieron desviarlo del mundo de la escritura. Pero él no desistió. Siguió adelante, escribiendo, hasta que fue exitoso.
En conclusión, los grandes escritores no nacen, se hacen. Y siguen practicando y practicando, perfeccionando su técnica.
¿Escribes mal? Obviamente.
¿Qué esperabas?
Es porque nunca has escrito.
Es como pedirle a un odontólogo recién graduado de la universidad que haga una cirugía ortognática a la perfección. No va a pasar.
Toca practicar.
La invitación es que te enfrentes al papel- o bueno, en este caso, al newsletter- y escribas. Si no sale bien a la primera, no te preocupes. A medida que escribas y practiques sabrás cómo hacerlo más entretenido.
El cerebro es como un músculo y hay que ejercitarlo. Y si quieres redactar de forma agradable para que todos tus pacientes te lean, toca leer y escribir. Punto.
Tip #4: Creatividad y Unicidad
“Los buenos artistas copian, pero los grandes artistas roban”, decía por ahí Pablo Picasso.
Los mejores newsletters se destacan por una cosa: son únicos.
¿Quieres saber de dónde saqué la ‘inspiración’ para escribir los newsletters de Smile Consulting, los cuales agradan a casi todos nuestros lectores?
De la columna de opinión de Alfredo Relaño, el editor de As.
A estas alturas debes estar pensando:
¿Y esto qué tiene que ver con un buen newsletter dental?
La única forma de tener un newsletter único y distinto del resto de odontólogos está en no copiarse de otros odontólogos. Si solo lees a odontólogos, sonarás como un odontólogo cualquiera.
Piensa en Elon Musk.
La industria automotriz no había girado en torno a la data, hasta que Elon Musk- viendo lo que ocurría en el mundo de la tecnología e innovación- incluyó la data en sus vehículos Tesla. Cada Tesla que ves ahí afuera recopila data y envía la información central a Elon Musk, haciendo que los vehículos sean cada vez más inteligentes.
En ese orden de ideas, si quieres tener un newsletter increíble, te recomiendo buscar en otros sitios.
Digamos que la salud y nutrición es uno de tus hobbies. Bueno, lee unos cuantos newsletters de ahí.
Observa cuál es el que más te gusta y mira cómo puedes ‘robar’ conceptos para aplicarlos en tu newsletter para que sea distinto del resto.
Tip #5: Extensión Uniforme
El tiempo es oro, y eso todos lo saben. Hay quienes dicen que un buen newsletter se caracteriza por ser corto.
Esa es una vil mentira. Lo único que de verdad importa es que el newsletter tenga contenido de valor. Y que tenga una extensión uniforme.
Déjame ahondar más en este concepto.
Quiero que pienses en tu newsletter no como un elemento más de mercadeo dental.
Piensa en tu newsletter como un medio de comunicación frecuente con tu paciente. (aunque eso pertenece al punto #6, así que no me adelantaré demasiado).
En ese sentido, tu objetivo no solo es que abran el newsletter (Asunto enganchador), sino que se enamoren de ti. Y que creen el hábito de leerlo.
Según Charles Duhigg, autor de El poder del hábito– muy buen libro, por cierto- las personas se mueven a través de los hábitos.
Una excelente forma de crear el hábito en tus pacientes para que siempre lean tus newsletters está en ser consistente. Siempre publicar el mismo día a la misma hora. Y siempre tener la misma extensión.
Regresemos al lugar de donde obtuve mi inspiración, de las columnas de opinión de Alfredo Relaño…
Relaño tiene una táctica increíble: todos los días escribe una columna de opinión de tan solo tres párrafos.
Tres párrafos. No es más que eso.
En ese pequeño espacio, él logra que el lector sepa- a través de una Extensión Uniforme- cuánto leerá. En palabras de Duhigg, ha creado ese hábito en los lectores de este medio deportivo.
Yo tengo tres reglas de oro para TODOS mis newsletters:
- Abro con la misma frase
- Cierro con la misma frase
- No me excedo de las 500 palabras.
Una persona promedio lee alrededor de 250 palabras por minuto. Yo estoy creando el hábito en mis odontólogos para que sepan que mis artículos les quitarán tan solo dos minutos.
No es mucho tiempo, pero de 2 minutos en 2 minutos se logran resultados increíbles…
Tip #6: Publicación Consistente
Aquí es donde todo empieza a tomar sentido.
Un buen newsletter- al igual que un gran podcast- se caracteriza por un elemento: publicación consistente.
Es decir, se publica el mismo día a la misma hora. Es importantísimo que te ‘cases’ con este horario, pues hará que las personas esperen tu contenido con antelación, y se cree ese hábito de la lectura.
Es curioso: a medida que las personas dejan de ver televisión y escuchar la radio para consumir el contenido que quieren, lo cierto es que regresan a sus bases.
Los mejores YouTubers publican en un horario determinado.
Los mejores podcasts lanzan su contenido, de manera sagrada, en un horario específico.
Y las personas se acomodan de acuerdo a esos horarios.
Tip: simplemente no pongas tu newsletter en pleno horario laboral- es decir, de lunes a viernes de 8 de la mañana a 5 de la tarde- y deberías estar bien.
Tip #2: Fotos y Videos
Dicen que una imagen dice más que mil palabras. Y un video, ni hablar.
Aquí quiero hacer una aclaración relevante: el uso de fotos y videos está bien, siempre y cuando no sea desmedido.
En términos de mercadeo dental, la clave está en entender los medios de comunicación como lo que son y no como medios de distribución.
¿A qué me refiero con esto? No tratar el newsletter como un sitio para llevar tráfico a YouTube, tu Podcast, un post en Facebook o una entrada de Blog.
De vez en cuando es bueno redirigir tráfico a otros canales para lograr nuestros objetivos comerciales. Sin embargo, hay que entender lo siguiente:
Cuando un usuario ingresa a un correo electrónico, quiere leer un correo electrónico. No que lo reenvíen a otro canal.
En ese orden de ideas, utilizar una que otra foto en tus Newsletters es una excelente estrategia para humanizar tu comunicación y hacer que las personas se conecten más contigo.
En el momento que se conectan contigo, se conectan con tu marca.
Así de fácil.
Sugerencia de Smile Consulting
La recomendación es sencilla: toma acción. Busca un newsletter que sea de tu agrado, y NO sea del sector de la salud. Analízalo y mira por qué te gusta. Después de eso, escribe tu primer newsletter y envíalo a tu audiencia.
Te dará miedo al principio, pero te garantizo que, apenas lo mandes, te vas a sentir de maravilla.
¿Dudas, preguntas, quejas o reclamos?
Escríbenos abajo un comentario. Tú sabes que aquí te leemos y respondemos.
3 comentarios en “7 Tips Para Crear el Newsletter Dental Perfecto”
Pingback: Instagram Para Odontólogos [Guía Avanzada 2020]
Pingback: 7 Tips de Cómo Fidelizar a tus Pacientes de Odontología [Guía 2020]
Pingback: 7 Tips de Cómo Fidelizar a tus Pacientes de Odontología [Guía 2021]