Es sorprendente cómo las personas, en medio de su desinformación, se inventan todo tipo de excusas en contra del uso de los hashtags: “Usar hashtags no sirve”, o “hace que los captions se vean más feos”, o “solo funciona en Estados Unidos, no acá”. Sin embargo, la realidad tiende a ser un poco más cruda. La persona probablemente no sabe lo que dice o no sabe cómo usar hashtags en Instagram.
Sin embargo, en Smile Consulting sabemos que después de leer esta guía tu opinión cambiará al respecto, entonces siéntete cómodo.
En dicho caso, si tú tienes un entendimiento mínimo de cómo usar Instagram, te sugiero leer la primera parte, pues ahí también habrá información valiosa.
¡Iniciemos!
1.Información Básica De Los Hashtags En Instagram
¿Usar hashtags en Instagram funciona?
Antes de iniciar, hagámonos unas preguntas básicas.
¿Las personas aún respiran?
¿Los aviones aún vuelan?
¿Las gaviotas aún defecan?
Si las respuestas fueron un ‘Sí’ rotundo a todas esas cuestiones, la respuesta a esta pregunta no debería ser distinta.
Usar hashtags en Instagram es absolutamente indispensable para conseguir interacciones, ya sea comentarios o likes, y seguidores afines al contenido publicado.
Cualquier persona o marca que quiera obtener algo a cambio de Instagram tiene claro que en algún momento se topará con la engorrosa tarea de usar hashtags (útiles) para su marca.
¿Qué es un hashtag y por qué es importante?
Más allá de mencionar cómo el uso de hashtags nació en Twitter y lentamente su comportamiento se permeó en Instagram, ante los algoritmos de las redes sociales, un hashtag es una palabra clave (keyword) que el usuario asocia directamente para describir su contenido.
Cada vez que usamos un hashtag le estamos diciendo a Instagram en dónde queremos que nuestro contenido sea indexado.
Por ende, cada vez que usamos un hashtag, estamos posicionando contenido a través de esa palabra clave.
¿Cuántos hashtags debería usar en Instagram?
Hasta la fecha, Instagram permite un máximo de 30 hashtags por publicación.
Más allá de diversos artículos que sugieren un número distinto de hashtags, la realidad es que tú deberías estar usando los 30 que le permite Instagram hasta que identifique los hashtags más adeptos para su marca.
¿Inserto los hashtags en el caption o los pongo como primer comentario?
La respuesta es sencilla: cualquiera de las dos funciona.
A Instagram no le importa el formato, lo único que evalúa es el tiempo en el cual se publicó. En ese sentido, hay una mínima diferencia entre uno y otro, siendo ligeramente mejor incluir los hashtags en la publicación, puesto que hay unos segundos de diferencia entre la publicación y el momento en el cual se inserta el primer comentario (mientras que esta cantidad de segundos puede parecer irrelevante, más adelante verá su impacto).
Sin embargo, la respuesta varía.
Si tú estás acostumbrado a usar los 2.200 caracteres que Instagram te permite por publicación, te sugerimos ubicar los 30 hashtags en el primer comentario.
De lo contrario, insertarlo en el caption es su mejor opción.
La mayoría de hashtags en Instagram son en Inglés, entonces ¿para qué los uso?
Un algoritmo es un sistema espeluznante si no se entiende con exactitud, pero en últimas nacen de la misma canasta de huevos.
Los algoritmos de Google, Facebook e Instagram se fundamentan de un concepto básico: darle al usuario lo que quiere ver.
En ese orden de ideas, si tú le das muchos likes a fotos de perros y gatos, tu Instagram te va a llevar de fotos de perros y gatos, porque a través de cada interacción que tú realizas en la plataforma le das a entender al algoritmo de Instagram que te gusta dicho contenido, con el fin de que permanezca más tiempo ahí (Mark Zuckerberg no es estúpido. Quiere monetizar su producto a través de la atención del usuario y, hasta la fecha, lo ha hecho muy bien).
Ahora, el mismo concepto aplica cada vez que tú. publicas una foto.
El algoritmo de Instagram es un sistema inteligente que tiene en cuenta tu relación con tus seguidores (a eso le llaman la Tasa de Interacción o Engagement Rate).
Tan pronto publicas el contenido, Instagram le muestra tu publicación a una audiencia determinada, y actúa de acuerdo a cómo se comporte.
- Si la audiencia le da más likes y comentarios que en las publicaciones pasadas, el algoritmo entenderá que el contenido es bueno y, por ende, se lo mostrará a más individuos (logrando un mayor alcance).
- Por el contrario, si la publicación es ‘floja’ y recibe pocas interacciones, Instagram determinará que el contenido es malo y decidirá presentárselo a menos usuarios, trayendo así un menor alcance.
Los hashtags, sin importar si son en inglés y son consumidos por tech geeks o Trump supporters, incrementan la interacción (y, por ende, el alcance orgánico), puesto que le muestran el contenido a usuarios que están interesados en ese contenido.
Al recibir esos likes o comentarios , Instagram entiende que el contenido es ‘bueno’ y procederá a mostrárselo a más usuarios.
Por esa razón es importante usar hashtags y, más aún, usarlos bien…
Utilizar malos hashtags es como aparecer en una fiesta en la que no has sido invitado.
Puede perjudicar el desempeño de la publicación, disminuir la tasa de interacción y el alcance.
Explore Page
Desde hace un tiempo para acá, una de las inclusiones más relevantes que hizo Instagram fue la inclusión de su Explore Page.
En dicha sección están las publicaciones más afines a nuestro contenido, las cuales se definen de acuerdo a las cuentas que seguimos y con las cuales interactuamos.
De igual manera, cada vez que tú le das ‘Me gusta’ a una foto o sigues una cuenta, el algoritmo de Instagram tiene en consideración dichas acciones para que el contenido que aparezca en el ‘Explore Page’ se asemeje a nuestros gustos.
Después de todo, Instagram es un negocio y quiere que uno esté en su plataforma la mayor cantidad de tiempo posible.
Uno de los elementos que Instagram usa para categorizar el contenido son los hashtags.
Search Page
Una vez pasamos al Search Page tenemos la posibilidad de buscar cualquier cosa que nos apetezca. Entre las opciones están destacados, personas, lugares y, cómo no, hashtags.
En esta última sección encontramos la información relacionada a los hashtags, elemento indispensable para indexar nuestra información en el algoritmo de Instagram.
Publicaciones Destacadas y Recientes
Una de las características más interesantes que tiene Instagram son los Top Posts (Destacados), una cuadrícula de 3×3 o 6 imágenes donde se exhiben las publicaciones más atractivas. Ingresar a una de estas cuadrículas en un hashtag de alto volumen de búsquedas puede significar un alto número de interacciones y seguidores a la cuenta, razón por la cual entrar a esta sección debería estar entre sus Top Priorities.
Ahora, mientras que no hay claridad exacta frente a lo que se debe hacer para ubicar una foto en dicha cuadrícula, hay dos aspectos innegables:
- Se necesita tener una tasa de interacción alta
- Se debe contener el mismo hashtag.
Sin embargo, el siguiente ejercicio funciona para ejemplificar la problemática detrás de las publicaciones destacadas.
1. Publicaciones Destacadas
Para dicho ejemplo usaremos el hashtag #ortodoncia, el cual contiene más 1.2 millones de publicaciones.
Observando la forma en la que están indexadas las cuentas, se observa lo siguiente:
- En las seis publicaciones, solo una de ellas tiene menos de 10.000 seguidores, tres tienen entre 10.000 y 50.000 seguidores y dos tienen más de 50.000 seguidores.
- Las seis publicaciones tienen menos de un día de haber sido publicadas, con un promedio de 10 horas desde el momento de la publicación.
- Salvo el video, que tiene 9.000 me gusta, el resto de publicaciones tienen un rango de interacciones entre 200 y 500 interacciones (Me gusta y Comentarios combinados).
- La Tasa de Interacción (engagement rate) promedio de estas cuentas es de 6.81% en ese tiempo.
En conclusión, se necesita tener una tasa de interacción elevada en un lapso de tiempo corto para ingresar a un hashtags de estos, ni hablar de uno con más publicaciones.
Consejo #1 para usar Hashtags en Instagram
Una regla de oro que deberías aplicar a la hora de poner dichos numerales entre su contenido es que los hashtags que uses deberían ser entre 10 y 20 veces más grandes que la cantidad de Seguidores que tienes.
Es decir que si tú tienes 15K en su Instagram, deberías estar usando hashtags entre 150K y 300K publicaciones.
Consejo #2 para usar Hashtags en Instagram
Más allá del hashtag, otro elemento a considerar es la Tasa de Interacción (Interacciones/Seguidores) y la cantidad de Interacciones que tú obtienes en el corto plazo (3-4 horas) y largo plazo (24 horas).
Si la cantidad de interacciones (Likes + Comentarios) es inferior a cualquiera de las publicaciones destacadas, es mejor que no ingreses en ese campo (¡por ahora!).
2. Publicaciones Recientes
En el caso de hashtags más virales, como #tbt o #instaworthy, el escenario es aún más dramático. A menos que uno sea Kylie Jenner, Cristiano Ronaldo o James Rodríguez, posicionarse entre las Publicaciones Destacadas será más improbable a que usted regrese con su ex.
Y si lo logra, será por un tiempo corto.
Basta con ver el caso de #tbt (534 millones de publicaciones) para darse cuenta del porqué.
Ambos pantallazos, tomados a la misma hora, reflejan el volumen de publicaciones que hay alrededor de este tipo de hashtags. Por eso, será virtualmente imposible que un usuario lo encuentre en dicha pestaña.
Pantallazo 1 | Pantallazo 2 |
–
Es por esta razón que hashtags de este volumen se deben usar de vez en cuando y no ser el común denominador entre su estrategia de hashtags.
Hashtags relacionados
Una de las mejores maneras para encontrar hashtags efectivos está en la sección de hashtags relacionados.
Después de darle clic a #carillas y antes de ver el contenido destacado, aparece una sección con hashtags relacionados a dicha búsqueda, tales como #ortodoncia y #diseñodesonrisa. Aquí, se encuentran búsquedas esenciales para realizar una estrategia de hashtags exitosa.
Abuso de hashtags y el Shadowban
Una de las malas prácticas implementadas por los usuarios de Instagram es utilizar los mismos 30 hashtags para cada publicación.
Mientras que es contraproducente puesto que no se sabe con exactitud qué hashtag está surtiendo mayor efecto, al mismo tiempo puede traer consecuencias negativas para su publicación.
Instagram se dio cuenta de que había un selecto grupo de usuarios que hacían hashtag spamming con el fin de posicionar su contenido, razón por la cual instaló su Shadowban para eliminar dicha práctica.
En pocas palabras, si usted usa los mismos 30 hashtags en cada publicación es propenso de estar penalizado por el Instagram Shadowban y, consecuentemente, ninguno de los hashtags que usa aparecerá.
Para saber si su cuenta está bajo los ojos de Instagram, pruebe el Instagram Shadowban Tester de Triberr.
Tipos de hashtags en Instagram
Actuamente se identifican seis tipos de hashtags.
1. Hashtags Virales
En esta línea entran todos los hashtags trillados que usan erróneamente el grueso de la población que usa Instagram. Hashtags como #love, #happy, #tbt y #instaworthy entran en este rubro.
2. Hashtags Tendencia
Este tipo de hashtags se usan cada vez que hay un evento o suceso que está acaparando la atención a nivel global o nacional. Estos son de los hashtags más útiles cuando están activos. Ejemplos claros son #covid19 #mundial2019 #olympics y #quedateencasa.
3. Hashtags de Nicho
Estos son de los hashtags más importantes. En este residen las etiquetas de nichos y subnichos de los cuales se apalancan la mayoría de influenciadores. En ese sentido, aquí aplican hashtags como #odontologia, #odontologo, #cirugia, #cirujanooral y/o #implantesdentales.
4. Hashtags de Ubicación
Uno de los hashtags peor implementados por los usuarios de Instagram y que, por el contrario, pueden traer mejores resultados a la hora de microsegmentar audiencias. Ejemplos de estos son#espana #madrid #losangeles #colombia #bogota y #chapinero.
5. Hashtags Brandeados
Estos son el tipo de hasthags que se deberían usar cuando desea que su cuenta aparezca ‘sponsored’ o reposteada por alguna de las marcas grandes. Aquí se encuentran ejemplos como #colgate #sonrisacolgate o #colgatesmile.
6. Hashtags de Emoción
Finalmente, se encuentran los hashtags asociados con las emociones. Muchas de las veces estos hashtags cobran verdadera relevancia cuando se asocian con hashtags de Nicho o Tendencia para generar long-tail hashtags. Aquí se ven ejemplos como #sad #amazed #lovefood #bestburgersever.
2. Estrategia De Hashtags en Instagram
Habiendo visto ya la parte básica de Instagram, ha llegado la hora de ‘ensuciarse las manos’ y ponerse a trabajar. Para esta sección tienes dos alternativas:
- Hacerlo manualmente
- Descargar la aplicación Flickr
Aquí iremos paso a paso para que entiendas todo.
a. Volumen de hashtags
Para el siguiente ejercicio, dividiremos los hashtags en tres:
Pequeño: Entre 1.000 y 50.000 publicaciones (menos de 1.000 es inútil).
Mediano: Entre 50.001 y 500.000 publicaciones.
Grande: Más de 500.001 publicaciones.
b. Listado de hashtags
Para saber qué hashtags de verdad son útiles y afines con tu contenido, será necesario crear 6 grupos de hashtags (30 hashtags cada uno).
Sin embargo, para crear los Grupos de Hashtags, será necesario buscar hashtags relacionados al contenido que se desea posicionar. Para este caso en específico, usaremos hamburguesas.
*** ALERTA: Si tú no eres el mejor amigo del Álgebra de Baldor y eres de los que perdió Matemáticas en el colegio, te sugerimos que esta sección la veas acompañado de alguien que sí le gusta Excel. *
Así pues, crearemos un archivo de Excel con cuatro columnas:
- Hashtag – Ejemplo: #endodoncia, #periodoncia, #ortodoncia, #odontologia, #odontologobogota #odontologiacolombia
- Tipología – Ejemplo: Endodoncia, Periodoncia, Maxilofacial, Ortodoncia, etc.
- Volumen – Pequeño, Mediano, Grande.
- N° Mes Actual – Ejemplo (en este caso, mayo): 7.900.000, 132.000, 526.000, 32.300, etc.
El paso siguiente será buscar hashtags hasta tener 90. Para encontrarlos, se ingresará a la sección de Hashtags e iremos sustrayéndolos usando ‘Hashtags relacionados’ hasta el hartazgo. Con el fin de realizar una tarea precisa, se recomienda que alrededor del 50% de los hashtags sean Medianos, 35% sean Pequeños y 15% Grandes. Sin embargo, para cuestiones de este ejercicio se sugieren extraer 30 hashtags Pequeños, 45 Medianos y 15 Grandes.
c. Grupo de Hashtags
Una vez que hayas terminado de sustraer tus 90 o 120 hashtags. lo primero que harás es segmentarlos en seis (6) grupos distintos, los cuales se dividirán de la siguiente manera (Pequeños – Medianos – Grandes):
- 10-10-10
- 10-20-0
- 10-15-5
- 10-15-5
- 10-20-0
- 10-10-10
Conclusión
Hallar hashtags útiles en Instagram, como te habrás dado cuenta, va mucho más allá del volumen. Tiene su arte, tiene su ciencia. Encontrar los indicados es algo que te diferenciará del 99.9% de la población Instagrammer.
Como consejo, los 20 minutos de investigación más la tabulación de esta información te garantizarán que tu contenido tenga un mayor alcance y aumente en términos de Interacciones y Seguidores.
Instagram es divertido.
Usar hashtags es divertido.
Lo único que necesita es saber cómo jugar el juego…