Todos hemos visto la misma película de terror una y otra vez: hay un hombre con el rostro enmascarado, cargando un cuchillo afilado y ensangrentado, y justo en frente de él hay una persona que no sabe que – dentro de poco- va a ser masacrada brutalmente. Bueno, cuando hablamos de SEO, imagínate lo mismo. La única diferencia es que el que carga el cuchillo es Google y tú eres la persona que está a punto de ser aniquilada… a menos que cuentes con una extraordinaria arquitectura silo o estructura web.
(Que, bueno, para cuestiones de esta analogía, sería como tener una pistola o algo por el estilo…)
En este artículo te voy a enseñar TODO lo que necesitas saber de cómo crear una arquitectura silo que te ayude a posicionarte en motores de búsqueda.
Pero bueno, vamos por el inicio.
¿Qué p#t@$ es una Estructura Silo? 📂
En serio, ¿qué es una estructura silo?
A veces me impresiona cómo la gente en el mundo del SEO se inventa unas terminologías super complejas para explicar conceptos tan sencillos.
Pero bueno, vamos directo al grano…
Cuando hablamos de estructura silo o arquitectura web quiero que pienses en un Archivador.
Y en Carpetas.
La lógica dictaría que deberías tener un súper archivador con carpetas estructuradas en donde toda la información está organizada.
Sin embargo, sabemos que no todo en la vida es tan fácil, y la realidad es que la mayoría de archivadores se ven como una película de terror.
Un montón de documentos inconexos y un m!3rd3r0 impresionante. Bueno las páginas web no son diferentes y deben estar estructuradas en diferentes niveles.
Para posicionarse en Google es 100% necesario tener una estructura web impecable o, utilizando esta analogía, un archivador y carpetas organizadas.
Es por eso que es MUY importante saber cómo crear una estructura web efectiva, lo cual me lleva al siguiente punto.
Cómo crear una Arquitectura Silo IN-CRE-Í-BLE
Para entender la arquitectura silo es importante hablar de las diferentes partes de una página web y su estructura:
- Página de Inicio
- Páginas
- Entradas
En este caso, el Inicio (o Homepage) es el ‘Archivador’, o primer nivel, y es donde queremos atacar la palabra clave más importante.
Las Páginas (o Páginas Pilar) son las ‘Carpetas’, o segundo nivel, y aquí es donde vamos a posicionar nuestros Servicios o Productos.
Finalmente, las Entradas son los ‘Archivos‘, o tercer nivel, que van dentro de las ‘Carpetas’ y que le dan vida a la arquitectura silo.
(Después de todo, de nada sirve tener un archivador hermoso con unas carpetas bien organizadas y sin nada dentro de ellas.)
Página de Inicio
Digamos que estamos hablando de Ortodoncia Invisible. Bueno, tu página principal (o Página de Inicio) querrá posicionar esa palabra clave.
En tu página de inicio tienes un solo objetivo: posicionar palabras clave de alta competencia.
Romuald Fons, experto en SEO, habla al respecto y afirma lo siguiente:
“Lo más seguro es que la página de inicio sea también la URL que más enlaces entrantes consiga con el tiempo, por lo que es una buena idea concentrar en ella un grupo de palabras clave potentes”.
En este caso, estamos hablando de la palabra clave principal que quieres posicionar, que por lo general es el concepto más amplio de todos.
Páginas Pilar
Cuando hablamos de páginas pilar, o ‘Carpetas’, hacemos énfasis en los productos o servicios que quieres promocionar.
Siguiendo la analogía, las páginas pilar son las ‘Carpetas’ que están conectadas con el Inicio o ‘Archivador’.
Ahora, una página pilar no se va a posicionar así como si nada… Necesita nuestro mejor contenido (y una buena estructura) para lograrlo.
Para eso, necesitamos que la página pilar contenga no solo la palabra clave que quieres posicionar, sino palabras clave semánticamente relacionadas, para que la estructura silo tenga sentido.
Siguiendo el ejemplo de ‘Ortodoncia Invisible’, seguramente tendrías que hablar y mencionar todas las palabras clave que están relacionadas, como:

En ese orden de ideas, tú vas a tener que mencionar todas esas palabras clave dentro de tu página pilar para posicionarla.
¿Por qué?
Dejemos de lado todos estos conceptos técnicos cansones y hablemos de ejemplos sencillos.
¿Tú cómo identificas si alguien es experto en un tema?
Tú sabes si alguien es experto en un tema de acuerdo a qué tanto sabe. Por lo general ese ‘saber’ se refleja en qué tan bien conoce los términos y demás.
Bueno, a eso me refiero con palabras clave semánticamente relacionadas.
Si tú quieres posicionar tu servicio o página pilar es 100% necesario que tú hables de todos los temas que están relacionados con lo que tú haces.
Un tip muy sencillo para identificar esas palabras clave que están semánticamente relacionadas es haciendo una pequeña búsqueda en LSIGraph o en Ubersuggest.
(Ambas son gratuitas.)
Entradas
Las entradas son el tercer nivel de la arquitectura web. Siguiendo nuestro ejemplo, son los Archivos que van dentro de las Carpetas, que van dentro del Archivador.
En ese sentido, las entradas deben apalancar el contenido que está dentro de la página pilar.
¿Se repite la información entre un lado y otro?
Claro que sí, invariablemente esto va a pasar. Sin embargo, hay que tener en cuenta que lo que estamos haciendo aquí es construyendo un edificio.
En ese orden de ideas, las entradas son los pilotes.
Las páginas pilar son los pisos.
Y el inicio es el edificio entero.
Como podrás intuir, una página web no se va a posicionar si no tiene una buena base que la soporte.
Es a esto lo que expertos SEO tildan como SEO Vertical (y de hecho, la analogía del edificio es bastante buena en este aspecto).
El SEO vertical es un tipo de SEO profundo que en vez de abarcar mucho y apretar poco es especialista en un tema en específico.
Ejemplo de una Estructura Web con SEO Vertical
Ok, hablando de carpetas y demás, esto es lo que hemos visto hasta ahora:
¿Cómo se vería esto en el caso de Ortodoncia Invisible?
Así.
Según lo visto, es importante que si vamos a hablar de Ortodoncia Invisible tengamos en cuenta cada minucia para posicionar nuestra web.
Estructura de URLs
Por último, no podemos hablar de arquitectura silo sin hablar de una estructura de URLs apropiada.
Dicha estructura es la que le va a dar lógica y sentido común a nuestro contenido.
A partir de este momento vas a ver cómo el ejemplo anterior cobra especial sentido, hablando específicamente del Archivador, las Carpetas y los Archivos.
- Tu dominio es el Archivador (www.ortodonciainvisible(punto)com)
- Tus categorías o páginas pilar son las Carpetas (www.ortodonciainvisible(punto)com/invisalign)
- Tus entradas de blog son los Archivos (www.ortodonciainvisible(punto)com/invisalign/que-es)
En ese orden de ideas, vamos a ver que las mismas URLs se van a optimizar, puesto que no va a ser necesario repetir la misma palabra clave dos veces.
Me explico…
Hablando de Invisalign es apenas normal que tengamos una carpeta llamada Invisalign
Por eso el ejemplo www.ortodonciainvisible(punto)com/invisalign…
Ahora, cuando hablemos de Invisalign es apenas normal que tengamos una entrada que se llame ‘Qué es Invisalign’, y este artículo irá dentro de la carpeta de Invisalign.
La lógica dictaría que la URL sería así:
www.ortodonciainvisible(punto)com/invisalign/que-es-Invisalign
Sin embargo, al tener la carpeta de Invisalign, los motores de búsqueda YA entienden de qué se trata el contenido que va dentro de la carpeta, haciendo que no sea necesario escribir “Invisalign” dos veces, y se vea así:
www.ortodonciainvisible(punto)com/invisalign/que-es
Esto es supremamente útil cuando hablamos de optimizar URL.
Por último, quiero tocar el tema del enlazado interno, pues esto puede crear algún tipo de confusiones acerca de lo que se debe y no debe hacer en una arquitectura silo.
Buenas y malas prácticas de Enlazado Interno en una Estructura Web
Bueno, siendo 100% realistas, no todo podía ser perfecto.
La arquitectura silo es maravillosa y todo, pero tiene un solo pero: el enlazado interno.
El ejemplo de la Ortodoncia Invisible es excelente.
Si uno tiene una entrada de Invisalign y hace un comparativo con Moons, bueno…
¿En cuál de las dos carpetas va? ¿Invisalign o Moons?
Y, a la hora de hacer mención a la otra carpeta y pongamos un link, cómo va este tipo de enlace: ¿dofollow o nofollow?
Sin embargo, esto NO es para preocuparse, pero sí implica ser cuidadoso y organizado en el momento de estructurar nuestro proyecto.
Buenas prácticas del Enlazado Interno
Más allá de enlaces dofollow o nofollow, quiero aclarar que el eje central de todo esto es el SEO Vertical.
- Es decir, todo nuestro SEO debe estar enfocado en darle peso a nuestro edificio.
- En ese sentido, si estamos construyendo sobre el edificio de ‘Invisalign’ (o la carpeta, en este caso), nuestros enlaces deben estar dentro de lo que va en Invisalign, así mencionemos a Moons.
- Si mencionamos a Moons, estos enlaces deben ir con un link nofollow (en español: enlaces que no los ‘cuenta’ Google).
Malas prácticas del Enlazado Interno
Hablando una vez más de SEO Vertical, te podrás imaginar que las malas prácticas de este tipo de enlazado surgen cuando irrespetamos esta estructura.
Las malas prácticas en estos casos son:
- Si estamos hablando de Invisalign y hacemos referencia a Moons e incluimos un enlace dofollow.
- Si de una página pilar (Invisalign) incluimos un link dofollow a otra página pilar (Moons).
Como podrás darte cuenta, sí puedes hacer mención a otras secciones en otras carpetas. Solo debes asegurarte de que estas estén marcadas correctamente para que no termines ‘pegando’ una viga de cemento en un edificio de madera.
(Espero que con esa analogía quede clara…)
Conclusiones de la Arquitectura Silo
Bueno, y con esto damos por concluido el tema de la Arquitectura Silo y Estructura Web.
Sin lugar a dudas, lo mejor de todo es que esto es algo que puedes hacer directamente desde WordPress y no tiene muchas complicaciones.
Más allá del lado técnico del SEO, quiero dejar algo claro.
La arquitectura silo es sencilla de entender si lo piensas no como un concepto SEO, sino como algo del día a día.
Si yo estoy hablando de empanadas tiene sentido que siga hablando de ajís, tipos de empanada y si deberían tener carne, papa o arroz.
El único problema surge es cuando hablamos de tacos o perros calientes.
Una estructura web correcta tiene como objetivo que profundicemos alrededor de unos temas muy específicos para que seamos considerados una autoridad en el tema (y, además, Google y los motores de búsqueda entiendan de qué se trata el contenido).
Espero que este artículo te haya sido útil.
Y si lo fue, te agradecería que me comentaras qué opinaste abajo. Me serviría muchísimo en términos de SEO…
4 comentarios en “Estructura Web: Cómo crear una Arquitectura Silo Increíble!”
Pingback: ¿Qué es SEO, Search Engine Optimization o Posicionamiento Orgánico?
Pingback: Cómo escribir para SEO: Guía 2020 para Escritores & Expertos SEO
Pingback: ¿Qué es una URL y cómo optimizarla para SEO? | Smile Consulting
Hola!!, me encanta tu forma de realizar el contenido, el mundo necesita mas gente como tu