Afortunadamente, si estás leyendo esto es porque la página web no se demoró en cargar. A esto es lo que nosotros, los amantes del SEO, conocemos como el tiempo de carga de una página web.
En este artículo aprenderás todo lo que necesitas saber para que tu página cargue como la velocidad de la luz.
¿Qué es el tiempo de carga web?
El tiempo o velocidad de carga es la cantidad de tiempo que se demora en cargar una página web en Internet.
Esa es mi definición de diccionario. Bueno, sigamos…
¿Qué tan importante es el Tiempo de Carga?
Depende…
¿Qué tan importante es vivir?
Cada vez que pienso en el tiempo de carga de una página web, lo hago pensando como en primeros auxilios.
Entre más tiempo se demore el paciente en llegar a la clínica, menos probabilidades tendrá de sobrevivir.
Bueno, lo mismo aplica acá.
Entre más tiempo se demore en cargar la página web, más probable es que la persona no llegue.
La realidad es demasiado sencilla:
A nadie le gusta una página web lenta.
Si tu página web no carga rápido, estás frito.
Ahora, aquí van 3 razones por las cuales un tiempo de carga lento puede ser peor de lo que tú crees…
Menos tráfico web
Más allá de lo obviedad que implica recibir menos visitas (o tráfico web en jerga SEO), lo cierto es que eso tiene otras implicaciones…
Menos tráfico por velocidad de carga lenta es igual a una tasa de rebote alta.
Y la realidad es que la tasa de rebote (o bounce rate) importa muchísimo cuando hablamos de SEO.
En 2017, SemRush estudió más de 600.000 palabras clave para hallar los factores que más inciden en posicionamiento web, y la tasa de rebote quedó nada menos que en cuarto lugar.
Como podrás intuir, una tasa de rebote alta está generalmente correlacionada con mal contenido… o una página lenta.
Perjudica tu SEO
Ahora, una cosa es que lo diga un estudio de SemRush, y otra MUY distinta que Google afirme que una velocidad de carga lenta afecte negativamente.
Entonces, no solo es que al usuario le moleste que tu página web cargue lento, no.
Si Google sabe que tu página web está cargando lento, Google también te va a castigar.
Y no solo te va a castigar tu SEO, sino también tu SEM (o mejor dicho, tus campañas en Google Ads).
Disminuye las Ventas
Y por si eso fuera poco, bueno hay múltiples estudios y artículos que hablan de cómo el tiempo de carga significa pérdidas millonarias.
En el caso de Amazon, si su página web se demora 100 milisegundos en cargar, pierde más de un millón de dólares.
Para los brokers, cada milisegundo de demora representa 4 millones de dólares de pérdida frente a otros competidores.
¿Que si importa el tiempo de carga?
Bastante…
¿Qué tan rápido debería cargar una Web?
Según Think With Google, una página web debería cargar en menos de 3 segundos.

Aunque siendo realistas, si estás en 5 segundos sigues estando ‘OK’.
Más de 5 segundos significa SOS o ‘primeros auxilios’.
Más allá del tiempo, la realidad es que entre más rápido cargue la web, mejor.
Cómo medir la Velocidad de Carga de una Página Web
Medir la velocidad de carga de una web es muy sencillo. Por eso, aquí te muestro algunas de las herramientas más utilizadas para medirlo.
4 Herramientas para medir la Velocidad de una Web
#1: GTMetrix
GTMetrix es mi herramienta de tiempo de carga preferida de todas.
En realidad, es una maravilla y viene con toda la información necesaria para saber cuánto tiempo se está demorando en cargar.
#2: Pingdom
Como buen software que mide el performance de una web, Pingdom se encarga de medir la velocidad en la que carga una web.
Pingdom es muy buena e intuitiva de utilizar.
#3: Test My Site
Test My Site es una aplicación de Google que está diseñada para medir el tiempo de carga web.
Lo positivo es que puedes ingresar tu dominio ahí, y después enviar el reporte a tu correo electrónico.
#4: PageSpeed Insights
Por último, Page Speed es probablemente una de las mejores páginas cuando se trata de medir el performance de una web tanto en mobile como desktop.
Ingresas tu URL ahí y te dirá qué tan rápido está cargando para cada tipo de dispositivo.
Cómo mejorar la velocidad de carga de una web
Muchos de estos temas ya los abordé en el artículo de cómo hacer una Estrategia SEO.
No obstante, aquí te mencionaré 3 elementos para mejorar el tiempo de carga.
#1: Imágenes
Las imágenes son el enemigo #1 de una página web rápida.
Según un estudio de HTTP Archive, las imágenes representan más del 50% de peso de una página web. Es por eso que no ha de sorprendernos que un CMS como Shopify recomiende a los eCommerce que las imágenes no pesen más de 70 kb.
Eso explica por qué solo he utilizado 3 imágenes en este blog y no pienso usar muchas más…
Por cada imagen que agrego, si bien es “chévere” para el lector, no es tan “chévere” que digamos para Google, ni los otros motores de búsqueda.
Entre las buenas prácticas para optimizar imágenes están:
- Usar imágenes JPG y no PNG
- Utilizar fotos con dimensiones adecuadas.
- Hacer que nuestras imágenes sean responsive
- Utilizar algún tipo de compresor de imágenes.
Esto es algo que he abordado con lujo de detalles en nuestra entrada de Cómo optimizar imágenes para SEO, por si deseas más información.
Sin embargo, el punto sigue siendo el mismo: las imágenes hacen que la página web sea lenta.
#2: Hosting
Bueno, este ítem SÍ que es importante y es uno de los más pordebajeados.
Las personas cuando van a pagar un dominio y hosting los ven todos tan iguales que terminan tomando su decisión de compra basada en el precio.
No es que esté mal, hay hostings que son Triple B (Bueno, Bonito y Barato), pero como dice el adagio “lo barato sale caro”.
Y cuando hablamos de hosting y de tiempo de carga, bueno… bastante.
Un hosting malo hace que la página web cargue lento.
¿Y sabes quién cometió este error? Yo.
Mira esto…
Como te darás cuenta, mi página web carga 3.8 segundos. Nada mal.
Ahora, lo que verdaderamente me tiene jodido es que cuando tú entras a revisarlo te enteras que 1/3 de su peso se debe nada menos que al hosting.
Si pudiera darte un solo consejo sería este:
No cometas el mismo error que yo cometí. No seas tacaño.
Paga un buen hosting, como SiteGround, Hostgator o BlueHost.
#3: Caché
La memoria caché está encargada de almacenar temporalmente los datos más usados o de acceso frecuente, y la función principal de la caché es mejorar el rendimiento del sistema al disminuir el tiempo de acceso a los datos almacenados en esta memoria.
En resumen, es de gran ayuda para aquellos que regresan a tu página web, puesto que les ayudará a que la información cargue más rápido.
En ese sentido, existen múltiples plugins para guardar el caché y hacer que cargue más rápido.
Personalmente, yo uso WP Rocket.
Otras formas de disminuir el tiempo de carga en WordPress
#4: Tema de WordPress
Todos saben que el tema de WordPress es el encargado del diseño de una web.
Nadie pone en tela de juicio lo importante que es tener un tema agradable y amigable (en términos de U/X), pero cuando este entra en conflicto con el SEO, bueno…
La realidad es que muchos de los temas que fueron creados para WordPress se hicieron sin nociones de Search Engine Optimization, causando que tengan un montón de código innecesario en él.
Al final del día, un buen Tema-de-WordPress-SEO-amigable puede ayudar a que la página web cargue como un rayo… o como el internet de 1999.
#5: Plugins (aplica solo para WordPress)
Existe una razón por la cual los que usan WordPress aman a WordPress: plugins.
Los plugins son como ‘widget’s diseñados para ampliar las funciones de WordPress.
En español: nos permiten básicamente hacer lo que se nos dé la gana.
Desde poner un pixel de seguimiento, pasando por poner nuestro feed de Instagram, hasta permitirnos hacer ventas online.
Y si bien todo es maravilloso, yo siempre utilizo la misma analogía para explicar esto.
La analogía de la Maleta y los Cachivaches
Quiero que pienses que vas de viaje e irás con una maleta.
Obviamente, quieres que la maleta tenga todo lo suficiente, pero que vaya lo más ligera posible.
Sin embargo, es apenas normal que tú quieras llevar uno que otro cachivache en tu viaje.
Puede que no sepas para qué lo necesites pero… ¡si lo llevas ahí es por algo!
Ahora, aterricemos esto al mundo digital.
Quiero que pienses en la maleta como el tiempo de carga web.
Entre menos lleves en la maleta, más rápido irás.
Y quiero que pienses en los cachivaches como los plugins.
Entre más cachivaches lleves, más pesada se pondrá tu maleta.
El SEO es igual.
Si llenas tu página web de ‘cachivaches’, cargará bastante lento.
En conclusión
Cuando hablamos de páginas web, el tiempo de carga es uno de los elementos más importantes.
No importa si tienes una página web o vas a arrancar el día de mañana.
Tener un tiempo de carga rápido está entre tus prioridades.
¿Es difícil? No.
Simplemente hay que tener cuidado con los detalles, como cualquier cosa en la vida…
3 comentarios en “Tiempo de Carga Web: Por Qué La Velocidad SÍ Importa”
Pingback: ¿Qué es SEO, Search Engine Optimization o Posicionamiento Orgánico?
Pingback: ¿Qué es una URL y cómo optimizarla para SEO? | Smile Consulting
Pingback: 21 Herramientas (Digitales) que necesita un Dentista [2021]