Dicen que “no existe una segunda oportunidad para dejar una buena impresión”, expresión que es especialmente cierta cuando se trata de generar conversiones en una página web. Y es que, para cualquiera que desee generar ventas, saber qué es un meta título y metadescripción y cómo escribirlos es una tarea por la cual deberá pasar cualquiera que desee ser exitoso en la labor de posicionamiento SEO.
En resumidas cuentas, un título y una metadescripción son la información que describe lo que las personas ven antes de darle clic a nuestro contenido.
Yo no sé por qué el que se inventó SEO no les puso un nombre más sencillo.
Básicamente, son el título y la descripción de la portada del libro (A.K.A.: En este caso, el ‘libro’ es cada artículo que escribimos).
¡Vamos más a fondo!
Qué es un Título o Meta Título
Cada vez que usted realiza una búsqueda en Google, Bing o Yahoo, un abanico de opciones se abre ante sus ojos. En cuestiones de segundos, tomamos la decisión de elegir la información o el titular que más se adecúa a nuestra búsqueda, y dicha elección precede, en una gran parte de los casos, de la creación correcta de un meta título.
Si se tratara de prensa o televisión, el meta título es el nombre o titular que describe el contenido. Por eso, el meta título es una de las piezas más importantes cuando se trata de implementar una campaña SEO o SEM, puesto que el titular posee la respuesta o la palabra clave a la pregunta que el usuario está buscando.
¿Dónde aparecen los Meta Títulos?
Los meta títulos aparecen en tres sitios: en las SERPs de Google, el browser y las redes sociales, como se demuestra a continuación:
Meta título en SERP
Meta título en Web Browser
Meta título en Redes Sociales
¿Cuántos caracteres debe tener el Meta Título?
La respuesta varía de acuerdo con la fuente.
- Woorank cuando realiza una auditoría recomienda que el título tenga entre 50 y 60 caracteres.
- Según Yoast, uno de los plugins de WordPress más usado para SEO, se recomienda entre 55 y 73 caracteres.
- Por otro lado, BigLeap en su artículo ‘5 Tips for Google’s New Meta Title Guidelines’ afirma que 78 es el número de caracteres máximo permitido.
- Moz, uno de los softwares de SEO más implementado a nivel mundial, afirma que un ‘buen meta título’ contiene entre 50 y 60 caracteres, y jamás debe exceder este número.
En conclusión, no existe un consenso frente a la cantidad de caracteres que debe tener un meta título, y la razón principal es porque Google permite un espacio de 600 pixeles para el título. Entendiendo eso, si bien la ‘i’ y la ‘W’ son contabilizados como un (1) caracter ambos, frente a los ojos de Google son distintos, puesto que la W abarca un espacio mayor.
Qué es una Metadescripción
Imagínate el siguiente escenario: ingresas a un restaurante italiano al cual nunca has ido, pero has oído de varios amigos y conocidos que el lugar es bueno, y por eso decides darle una oportunidad.
Apenas llegas, te dan la carta y resulta que, de manera pomposa, todo el menú está escrito en italiano.
En ese momento tu cabeza se llena de dudas: “¿Qué pido?”
Algo similar ocurre con la metadescripción…
La metadescripción es un texto que acompaña el título y brinda más información acerca de la búsqueda realizada.
Sin embargo, y a diferencia de los meta títulos, las meta descripciones solo aparecen en los SERPs y las publicaciones en Redes Sociales.
¿Cuántos caracteres debe tener una Metadescripción?
Mientras que Google nunca ha dicho cuántos caracteres son permitidos para este espacio, según diversas fuentes, se recomienda que una metadescripción no exceda los 155 caracteres.
No obstante, lo más importante es tener en cuenta que el éxito detrás de una buena Metadescripción, al igual que un Meta Título, está en no exceder el número de pixeles.
En ese sentido, nunca está de más ingresar a www.browseo.net para tener una mejor previsualización de la meta descripción.
Ejemplo de Título para SEO
Según Moz, existen siete claves detrás de un Meta Título exitoso, y, asimismo, en los webinars gratuitos que realiza Neil Patel, él brinda varias recomendaciones a la hora de diseñar un Meta Título que esté pensado en llevar tráfico (o a la venta).
Sintetizadas, se pueden ver las siguientes recomendaciones a la hora de escribir un título exitoso en términos de SEO.
Incluir Números
Hay una razón por la cual los números resaltan tanto cuando realizamos búsquedas. Los cerebros tienen un sesgo cognitivo cuando ve diferentes elementos, y dentro de ese sesgo busca objetos distintos en el panorama. En parte, por eso, el nombre del libro La vaca púrpura de Seth Godin, en donde resalta cómo las vacas son iguales, y por eso es necesario ser una vaca morada en el mercado para sobresalir entre la competencia.
En ese orden de ideas, cuando el usuario realiza una búsqueda se topa con un montón de información, en su mayoría alfabética, y en ese sentido los números resaltan por encima de las letras, al no abundar. En ese sentido, se recomiendan titulares como estos:
- 7 Formas de Escribir Títulos para SEO
- 13 Recomendaciones para escribir Títulos de SEO
- 3 Pasos para agregar Meta Títulos en WordPress
En ese sentido, en Smile Consulting sugerimos apelar a tácticas de Neuromarketing para que el artículo sea más atractivo para el usuario.
En 2014, FavouriteNumber.Net hizo un estudio de los números preferidos de las personas, y estos fueron los resultados:
- Siete (7)
- Tres (3)
- Ocho (8)
- Cuatro (4)
- Cinco (5)
- Trece (13)
- Nueve (9)
- Seis (6)
- Dos (2)
- Once (11)
Entonces, en ese sentido, la recomendación es insertar uno de los números preferidos de la gente (Mientras que el número 69 es bastante llamativo, no recomendamos usarlo. 😉) y luego la palabra clave que deseas posicionar en tu artículo.
Poner Fechas
No hay nada peor que realizar una búsqueda, encontrarse con la página web que posee la respuesta correcta y enterarse que el contenido fue escrito en 1999.
En ese sentido, cuando un usuario ingresa a Google, Bing, Yahoo, o lo que sea, y busca una respuesta, esta persona quiere que el contenido que reciba sea lo más fresco posible y, en ese sentido, incluir la fecha puede ser un elemento decisivo.
Así pues, títulos como estos pueden ayudar a generar un CTR más alto:
- Cómo posicionar una página web en Google (Guía 2020)
- SEO Local (2020) Cómo posicionar tu consultorio #1 en Google Maps
- Cómo Ganar más Seguidores en Instagram 2020
Haz Preguntas
Úrsula Le Guin alguna vez dijo que “No hay respuestas correctas a preguntas equivocadas”. Generar preguntas es una gran forma de transmitir inquietud en el usuario.
Por otro lado, y más importante aún, tener un meta título que responde directamente a una pregunta es apto para aparecer en fragmentos destacados, lo cual genera eleva el CTR al darle una mejor visualización al contenido.
Ten un Call to Action (CTA)
Uno de los 10 mandamientos del Marketing Digital (en realidad no sabemos cuáles son los otros nueve, pero sonaba cool ponerlo de esa manera) es que los CTA generan más Conversiones.
La razón por la cual es tan efectivo es porque, como dice su nombre, hace una invitación a generar una acción específica.
En ese sentido, se recomiendan verbos fuertes, poco trillados, que inciten a la lectura.
Compra, Descarga, Escucha, Mira, Aprende, Accede son verbos que, usados de manera efectiva, pueden generar un clic sobre el enlace.
- Compra zapatos con 20% de descuento
- Descarga la Guía 2020 de SEO
- Escucha 7 Tips de Expertos del SEO
- Mira y Aprende Qué Son Meta Descripciones
- Accede a los últimos consejos SEO
Que la primera palabra sea “Cómo, Gratis, Tu, Guía, Tips o un Número”
Hay palabras que, a primera vista, atraen mucho más que otras.
De alguna manera, una palabra como SEXO no se percibe de igual que SEO (aunque es un tanto curioso que entre las dos solo haya una ‘X’ de diferencia).
Por eso, te enseñamos ejemplos de las palabras que mayor conversión le han generado a Neil Patel para que las empieces a implementar en tus títulos y meta descripciones:
- Cómo Buscar Palabras Clave
- Descarga Guía Gratuita de Cómo hacer SEO 2018
- 11 Tips de ‘Cómo Escribir para SEO’ que Tú Debes Hacer
Ejemplo de Meta Descripciones
Si los títulos son importantes, la metadescripción no se queda atrás, pues es- palabras más palabras menos- lo que hace que las personas tomen la decisión de elegir un artículo sobre otro.
Incluye tu Palabra Clave
Esto es bastante sencillo e intuitivo.
Si quieres posicionar tu artículo y quieres recibir más clics, es importantísimo que lo incluyas dentro de tu descripción.
Más allá de que la metadescripción no ayude directamente en términos de SEO, te ayudará indirectamente al aumentar tu número de clics.
Si no fuera útil, plugins como Yoast no se tomarían la molestia de decirte lo importante que es incluir tu palabra clave en la metadescripción.
Incluye tu metadescripción de manera orgánica en tu contenido.
Usa Emojis e Íconos
No nos digamos mentiras: los emojis sobresalen y un montón. 🥇
O si no, dime qué opinas tan pronto ves este resultado:
Tiene íconos, como este ▷, y emojis ✔️.
Ahora, NO-TAN-RÁPIDO…
Antes de que te vayas a ponerle íconos y emojis a todas tus metadescripciones, recomiendo que esto es algo que hagas cuando tu artículo esté en la página 2 de Google o en el décimo lugar de la primera página.
¿Por qué? Ayudará a potenciar la cantidad de clics que recibes, asumiendo que ya estás bien posicionado.
Pero digamos que tú estás en la octava página, bueno…
Incluir emojis e íconos no hará gran diferencia, puesto que nadie revisa la página 8 de Google.
Este debe ser tu as bajo la manga para cuando ya estés medianamente bien posicionado dentro de los buscadores.
Usa palabras que despierten Interés
Al igual que en los títulos es importantísimos incluir palabras que despierten el interés del usuario tan pronto lo vea.
Por fortuna, Entrepreneur sacó un listado de 32 palabras que sí o sí se deben incluir en toda jerga marketera.
Aquí va dicho listado.
- Tú
- Por qué
- Gratis
- Valor
- Garantizado
- Increíble
- Fácil
- Descubre
- Ahora
- Justo lo que necesitas o Todo incluido
- No o Nunca
- Nuevo
- Ahorra
- Probado
- Eficaz
- Seguro
- Secreto (ahora sabes por qué lo metí en mi título. ;))
- El
- Cómo
- Selección o Mejores
- Premium
- Made In
- Más
- Oferta
- Sin compromiso
- Garantía
- Gran
- Ocasión
- Oportunidad
- Testimonios
- 100%
- Causa social
Te recomiendo guardar este listado. Te será bastante útil.
Usa Datos Estructurados
Una gran forma para hacer que tu contenido- y sobre todo tu metadescripción- sobresalga en los SERPs es agregando datos estructurados.
¿Qué son datos estructurados? Échale un vistazo a esto.
Las estrellas de calificación que salen en la parte inferior hacen parte de los datos estructurados.
Si bien es cierto que esto no es algo que puedes manipular directamente desde la metadescripción, si es algo que puedes realizar con plugins de WordPress como All In One Schema Rich Snippets o Schema App Structured Data.
Conclusiones: Usa Títulos y Metadescripciones interesantes
Piensa en los títulos y la metadescripción como tu oportunidad para causar una buena primera impresión.
Dicen que “no debes juzgar a un libro por una portada”, pero esas son mentiras.
Si llegaste aquí es porque este artículo estaba medianamente bien posicionado y tenía una buena portada.
Piensa en esto:
En la vida real, tienes entre 1 y 5 segundos para causar una buena primera impresión.
Los títulos y la metadescripción son la manera para que la gente te elija a ti.
Espero que este artículo te haya sido útil. Si lo fue, escríbeme un comentario allá abajo. Me serviría en términos de SEO. 🙂
4 comentarios en “¿Qué es Título y Metadescripción?”
Pingback: 7 Secretos de cómo hacer SEO para Dentistas [Guía 2020]
Pingback: ¿Qué es SEO, Search Engine Optimization o Posicionamiento Orgánico?
Pingback: ¿Qué es una URL y cómo optimizarla para SEO? | Smile Consulting
Pingback: Cómo escribir para SEO: Guía 2020 para Escritores & Expertos SEO