¿Qué es una URL y cómo optimizarla para SEO?

Facebook
Twitter
LinkedIn

No existe NADA peor que hacer una búsqueda en Google y encontrarse con una URL de extensas proporciones…

Invariablemente, el cerebro se cuestionará cuántos virus troyanos y gusanos ingresarán a su computador a raíz de ese clic.

¿No entiendes de lo que estoy hablando? Observe este link:

www.tramitesconstruccion.go.cr/…/Manual%20de%20la%20construccion%20de%20v…

“Si le doy clic a ese link, ¡fijo le dará sida a mi computador!”

Optimizar las URL, o también conocido como URLs amigables, es importantísimo a la hora de hacer una estrategia SEO para tu página web.

Por suerte, en Smile Consulting hemos comprimido todo lo que debes saber acerca de URLs, y cómo optimizarlas para SEO, en 8 recomendaciones sencillas. 

Pero antes, como diría Bruno Mars, Stop! Wait a minute

Prometemos no quitarte más de 60 segundos con estos dos apartados antes de arrancar.

¿Qué es una URL?

Localizador de Recursos Uniformes, Uniform Resource Locator, o URL por sus siglas, es el nombre de una dirección o fuente en internet. Cada vez que ingresamos a una página web, en la parte de arriba, en el buscador, observamos una dirección. Esa dirección es, justamente, la U-R-L.

¿No queda muy claro?

Quizás este video podrá ayudarte…

Ejemplos de URL

No hay mejor ejemplo de una URL que la misma URL de esta página web. 

https://smileconsulting.co/url

Otros ejemplos son:

https://www.example.com

https://sigueasmileconsulting.com/en-instagram-y-facebook/gracias/😉

Te dijimos que no te quitaríamos más de un minuto, así que aquí vamos con los 8 tips para optimizar URL: 

8 Tips Para Optimizar la URL

1. URLs para humanos

Recordemos que las decisiones que toma un usuario cuando escribe una búsqueda en Google o le hace clic a un artículo en Facebook o Instagram se hace en cuestiones de microsegundos. En ese lapso, él evalúa varios elementos que serán indispensables para que le dé clic a un contenido y no al otro, tales como el título y la metadescripción. Otro elemento que examinan es la URL.

En otras palabras, la legibilidad de una URL debe verse de la siguiente manera:

¿Qué es una URL y cómo optimizarla para SEO?

Lo importante a tener en cuenta es que desde el momento en el cual el usuario le da clic y ve la URL, sobre todo para ordenadores, no debe tener dudas de que él está ingresando al lugar indicado.

2. URLs cortas

¿Qué tan larga peude ser una URL?

Dicen que “menos es más” y cuando se trata de URLs, esta no es la excepción.  Mientras que la longitud máxima de una URL es de 2083 caracteres, la realidad es que una URL no debería acerarse a esa extensión jamás.

Moz, en su artículo 15 SEO Best Practices for Structuring URLs, afirma que el número recomendado de caracteres es de 50 a 60, si bien esta no es una regla de oro. Lo único que sí debería quedar claro es que no debería tener una extensión mayor a 100 caracteres. Tome este artículo como un ejemplo:

Considerando el título de este artículo, la URL predeterminada para este artículo era:

https://smileconsulting.co/blog/que-es-una-url-y-como-optimizarla-para-seo

Sin embargo, la que estamos usando es mucho más corta:

https://smileconsulting.co/url

Mientras que la primera alcanzaba a pasar dicha regla de oro (tenía 75 caracteres), optamos por una mucho más amigable y corta, que en últimas refleja la misma esencia del artículo, pero que se expresa a través de 31 caracteres.

Recordemos: menos es más, y cuando se trata de URLs queremos que estas reflejen la identidad del artículo en la menor cantidad de caracteres posibles.

3. Sin artículos ni preposiciones

Una de las formas más fácil de recortar URLs es a través de la eliminación de artículos, conectores y preposiciones. Palabras como el, la, los, las, un, unos, una, unas, por, para, a, de o desde incrementan innecesariamente el número de caracteres y hacen que estas sean mucho más extensas.

Si tú te fijas en este artículo, había cuatro palabras de esta índole (8 Tips para Optimizar URL de tu Página Web para SEO) y optamos por usar solo uno de estos.

Mientras que usar artículos, preposiciones y conectores en la URL no está mal, y la idea tampoco es erradicarlas por completo de nuestras URLs, sí es importante tener en cuenta que debemos comunicar la esencia del contenido en la menor cantidad de caracteres posible. 

4. Sin signos de puntuación

Una URL con signos de interrogación (?), exclamación (!), numerales (#), u otros signos ($, %, @) posee inherentemente un aviso intrínseco de “peligro, peligro, URL peligrosa” o “URL extensa” y no queremos esto. Mientras que el uso de numerales (#) no necesariamente está mal y a veces se puede llegar a implementar para temas de diferenciación de campañas entre Redes Sociales, se recomienda fuertemente evitar su uso.

URL alineada a tu Título

Mientras que la mayoría de las recomendaciones han girado en torno a la disminución de caracteres para hacer que se vea más legible, es importante que la URL refleje el título de lo que estás hablando.

¿Por qué?

Apenas una persona le da clic a una opción y la página se pone a cargar, hay dos películas que están rodando en el cerebro del usuario.

La primera es una en donde ha ingresado en el sitio correcto, y eso a menudo viene acompañado de qué tan rápido carga la web y si la URL está en sintonía con lo que acaba de dar clic.

La segunda película rueda cuando la página web carga lento y la URL está en mandarín.

La lección es sencilla: ten una página web rápida y una URL que tenga el título…

Incluye tu Palabra Clave

Tanto esfuerzo que le metemos a nuestro contenido para que tenga nuestra página web y responda a la intención del usuario… como para que NO le metamos nuestra palabra clave ahí.

Incluye tu palabra clave ahí.

¿Y qué pasa si la palabra clave es long-tail?

Bueno, no importa. Inclúyela ahí.

Te vas a dar cuenta que muchos de estos tips pueden sonar contradictorios, pero lo único que sí es cierto es que entre más corto y mas clara sea la URL, mejor.

Entre menos carpetas, mejor

Esto es algo que ya lo explicamos cuando hablamos de la importancia de la arquitectura SEO en una web. Sin embargo, lo importante a tener en cuenta es que, cuando hablamos de una URL, cada “/” representa una carpeta distinta.

En ese sentido, entre menos “/” tengas, mejor.

No solo por URLs… sino también por tu arquitectura.

No caigas en el ‘keyword stuffing’

Hacer SEO en 2010 era muy fácil. Hacías keyword stuffing o llenabas densamente tu contenido de palabras clave para que Google entendiera que tu contenido era acerca de eso.

Bueno, la realidad es que si bien es cierto que la densidad de palabras clave sí pesa en términos de SEO, es algo con lo cual no quieres abusar.

Si ya tienes tu palabra clave varias veces dentro del texto, y estamos hablando de una long-tail, quizás no es necesario que escribas la palabra clave long-tail, una vez más, en tu URL.

Como todo en SEO, depende.

 

¡Bueno, y no es más que esto! Si este artículo te fue útil, escríbenos un comentario, pues nos ayudaría mucho en términos de SEO.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Luis Naranjo

Luis Naranjo

Ayudo a los odontólogos a ganar más pacientes con Marketing Digital.

2 comentarios en “¿Qué es una URL y cómo optimizarla para SEO?”

  1. Pingback: ¿Qué es SEO, Search Engine Optimization o Posicionamiento Orgánico?

  2. Pingback: 7 Secretos de cómo hacer SEO para Dentistas [Guía 2020]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

#QUIEROMÁSPACIENTES

¿Quieres diferenciarte del resto de odontólogos? Suscríbete a nuestro newsletter #QuieroMásPacientes.

Ir arriba